Polvos del Sahara cubrieron este lunes a Puerto Rico, la calidad del aire se tornó con niveles de peligrosidad. México tendrá presencia de una cantidad menor de este fenómeno, el cual no afectará a la población
Este lunes mediante redes sociales, usuarios de Puerto Rico compartieron como el polvo del Sahara cubrió la visibilidad en dicho país. Lo cual hizo que la calidad del aire en la mayor parte de la región cayera a niveles récord de “peligrosidad”, de acuerdo con expertos de este país.
Este fenómeno, es una masa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma sobre el desierto del Sahara, principalmente en el verano, y se mueve hacia el océano Atlántico cada tres a cinco días, y puede cubrir un área equivalente a la de Estados Unidos y extenderse verticalmente entre mil 500 y 6 mil metros de altura. Ha sido rastreada hasta el Mar Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.
Ante esta situación, autoridades de Puerto Rico exhortaron a la población a permanecer en sus hogares, ya que estos polvos pueden afectar a las personas con enfermedades respiratorias.
Se prevé que en parte de México también llegue este fenómeno, sin embargo “las pequeñas cantidades del polvo del Sahara que ingresa a México no representan un peligro para la población”, señala el Centro Nacional de Prevención de Desastres.