free contador
miércoles, abril 16, 2025
    LOCALUAQ presenta acciones contra COVID-19 a autoridades federales de salud

    UAQ presenta acciones contra COVID-19 a autoridades federales de salud

    Ante el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, expuso los proyectos universitarios de prueba alternativa y de una vacuna contra COVID-19

    Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), encabezó la presentación de avances y resultados del proyecto “Control integrado de COVID-19 mediante diagnóstico inmunomolecular y la vacunación” -que engloba la investigación de una prueba alternativa de detección de SARS-CoV-2, el desarrollo de una vacuna contra dicho virus, así como la innovación en el área de seguimiento clínico y rehabilitación de pacientes, ejercidas por esta Casa de Estudios- ante autoridades del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), organismo dependiente de la Secretaría de Salud Federal encargado del control, referencia, investigación y desarrollo tecnológico para la vigilancia de enfermedades epidemiológicas.

    En una reunión efectuada de forma virtual, la rectora de la UAQ agradeció el espacio abierto por el InDRE y otras dependencias como el Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública, y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, para permitir mostrarles el trabajo que han efectuado equipos de docentes, académicos y científicos del Alma Máter queretana desde el inicio de la pandemia en México a fin de aportar soluciones a las diferentes problemáticas detonadas por la contingencia sanitaria.

    García Gasca señaló la importancia de hacer sinergia con las instituciones de salud y puso a disposición de los diferentes institutos gubernamentales el banco de muestras y sueros, así como la experiencia que ha adquirido la UAQ durante estos meses en la detección, seguimiento y tratamiento de los pacientes de COVID-19 para la realización de proyectos en conjunto.

    De primera instancia, la catedrática expuso que ante la necesidad de identificar a portadores asintomáticos que representaran focos de contagio del virus SARS CoV-2, la UAQ inició con el tamizaje molecular mediante la técnica de RT-PCR, para posteriormente migrar a la técnica LAMP, que demostró ser mucho más sensible, económica y rápida.

    Durante la cuarta etapa del protocolo, que comenzó el 17 de agosto, se han procesado 615 muestras, de las cuales 103 (16.75 por ciento) dieron un resultado reactivo.

    Al respecto, Juan Joel Mosqueda Gualito, líder del proyecto y coordinador también del desarrollo de la vacuna contra el SARS-CoV-2, indicó que se estableció una colaboración interlaboratorios con la Unidad de Servicios Clínicos de la Facultad de Química de la UAQ la Unidad de Investigación Biomédica del IMSS de Zacatecas para realizar estudios ciegos que sirvan para validar la prueba y de esta manera conseguir su certificación ante el InDRE.

    El investigador señaló de igual manera la importancia de la prueba serológica, cuyas secuencias peptídicas se encuentran en trámite de patente, de la cual del 17 de junio al 30 de julio se levantaron 3,250 muestras y se obtuvieron mil 642 resultados positivos a anticuerpos de SARS-CoV-2, lo que refleja una alta exposición de la población al virus. Del 17 de agosto a la fecha, se han procesado 625 muestras de las cuales 338 fueron positivas (54.08 por ciento).

    Por su parte, el coordinador de la Clínica COVID-19 de la UAQ, Isidro Gutiérrez Álvarez, explicó a las autoridades de salud la implementación del protocolo de seguimiento clínico a personas que resultaron portadoras del virus en alguna de las pruebas de detección universitarias; el modelo de rehabilitación motora, respiratoria y olfatoria, así como el acompañamiento mental que se diseñó para la atención a estos pacientes y que es un servicio que no ofrece ninguna otra Universidad.

    La información proporcionada por los científicos de la Máxima Casa de Estudios del estado recibió buena aceptación por parte de los representantes de los organismos de salud, quienes propusieron mantener contacto estrecho para establecer convenios de colaboración entre las diferentes instancias y manifestaron que estarán a la expectativa sobre los desarrollos universitarios, pues son hallazgos que sirven para beneficiar a la sociedad.

    Autocinema UAQ te espera jueves, viernes y sábados en el Centro de Negocios Juriquilla

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias