free contador
domingo, febrero 23, 2025
    LOCALIndustrias Mipyme registran un decrecimiento del 14%: Amiqro

    Industrias Mipyme registran un decrecimiento del 14%: Amiqro

    Durante los meses de marzo, abril y mayo las industrias Mipyme tuvieron un decrecimiento del 14 por ciento, pues solo ha registrado una recuperación del 4 por ciento a partir de que se reiniciaron actividades

    Tras el cierre definitivo de 35 empresas por la contingencia sanitaria por el Covid-19, la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (Amiqro) fomenta la economía circular, los encuentros de negocios e incluye a las empresas en la nueva era digital, afirmó José Luis Cámara Gil, presidente de dicha asociación.

    “A nivel de Amiqro, por falta de liquidez 35 empresas cerraron de manera definitiva y 22 más están al borde de la quiebra de un aproximado de 275 empresas que dan empleo a 18 mil trabajadores”.

    Recordó que durante los meses de marzo, abril y mayo las industrias Mipyme tuvieron un decrecimiento del 14 por ciento, pues solo ha registrado una recuperación del 4 por ciento a partir de que se reiniciaron actividades.

    Aclaró que con esta reactivación se busca cerrar el año con un menos ocho por ciento, situación que será difícil sobre todo para el siguiente año por la desaparición de los fideicomisos, los cuales están enfocado al financiamientos de mipymes y emprendedores.

    “La eliminación de los fideicomisos a nivel federal supone un riesgo de quiebra para la microindustria en Querétaro, debido a que muchas de éstas accedían a los préstamos de este fondo para apalancar sus actividades comerciales o para nuevos proyectos industriales”.

    Recordó que con estos fideicomisos se financiaban desde un 20 hasta un 50 por ciento los proyectos de negocio o de expansión de alguna empresa.

    Por lo que ahora, reconoció, priva la incertidumbre en los empresarios de este sector por saber si va a existir otra bolsa de apoyos para fomentar el crecimiento de las micro industrias, o si éstas tendrán que llegar sin algún tipo de crédito con alguna entidad bancaria o privada.

    “Si usted deja sin créditos a las pequeñas y medianas empresas va a desaparecer la gran mayoría, tenemos que buscar otras fuentes de financiamiento no sabemos a qué costos, pero definitivamente sin financiamiento no podrán subsistir muchísimas empresas, yo no me atrevería a decirle un número pero hoy por hoy la gran mayoría de las empresas vivimos con deuda”.

    Sector de los plásticos se recupera durante la contingencia sanitaria

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias