La directora de los Servicios de Salud, Martina Pérez Rendón, explicó que el Gobierno del Estado de Querétaro ha seguido las recomendaciones de la OMS para enfrentar la pandemia
Con respecto a las estrategias de prevención y control de COVID-19 “no hay nada diferente qué hacer”, dijo la directora de Servicios de Salud del estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón, quien señaló que lo único que ha hecho la entidad es fortalecer la focalización de sitios donde se pudiera tener mayor riesgo de contagio, la vigilancia dirigida y la atención de la denuncia ciudadana.
Lo anterior, tras preguntarle sobre las declaraciones de la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, en el sentido de que es necesario cambiar la estrategia para el manejo de la pandemia; además de señalar que, si bien, en este punto de la enfermedad ya no va a reducir el número de contagios, es indispensable que ya se consideren los casos asintomáticos como activos.
“En este dato que nosotros les compartimos de los casos activos, están solo las personas con síntomas que se suben al SISVER; los asintomáticos no se registran en el SISVER, por política de registro de nivel federal, no los subimos ahí”, puntualizó.
La funcionaria estatal refirió que la entidad ha adoptado acciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, tales como el incremento de la toma de muestras; además de que se estudian los contactos de los casos positivos y se ha fortalecido la vigilancia sanitaria.
En otros temas, Pérez Rendón negó que los hospitales de la entidad estén saturados por el incremento de casos de coronavirus. Asimismo, aseguró que el Hospital General de San Juan del Río no fue reconvertido para atender COVID-19 y que los trabajadores de este reciben equipo de protección de manera regular.
“Se ha destinado un personal específico para estar vigilando y si algún equipo fue de una calidad no adecuada, pues ya se está reemplazando”, manifestó, para luego señalar que no tiene conocimiento de una saturación de los servicios funerarios ni en San Juan del Río ni en Querétaro.
Recordó que la Secretaría de Salud aún otorga oxímetros a quien lo requiere.