La activista Alejandra Martínez Galán consideró que estas elecciones van a ser muy particulares; sobre todo porque ya se puso en marcha la propuesta 3 de 3 contra la violencia, a fin de que quienes hayan ejercido cualquier tipo de violencia, no puedan aspirar a ningún cargo público
Alejandra Martínez Galán, activista de la Asociación Queretana de la de Educación para las Sexualidades Humanas, aseguró que en el proceso electoral que se avecina se va a ver la indolencia de quienes contiendan por un cargo de elección popular donde el tema de la violencia hacia la mujer será utilizado como moneda de cambio.
“En este 2021 que vamos empezar un proceso electoral, vamos a ver justamente la indolencia de las autoridades y candidatos en donde el tema de la violencia contra las mujeres; o va a ser un tema que no se va a tratar o va a ser utilizado como moneda de cambio políticamente”.
Tras lamentar el presunto feminicidio de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado en la colonia Generación 2000, Martínez Galán consideró que estas elecciones van a ser muy particulares; sobre todo porque ya se puso en marcha la propuesta 3 de 3 contra la violencia, a fin de que quienes hayan ejercido cualquier tipo de violencia, tengan denuncias o sentencias, como deudores de pensión alimenticia, acosadores o agresores por razones género en el ámbito familiar no puedan aspirar a ningún cargo público.
“Creo que esto va a ser muy interesante y se coloca en el foco el tema de la violencia y que muchas personas que puedan llegar a un cargo público, evidentemente tengan una historial que refuerce el estereotipo de género y que no refuerce la violencia contra las mujeres; creo que es un paso el tema de también haber blindado la violencia política contra las mujeres es un paso, pero evidentemente nos faltan muchos pasos más por caminar y en este proceso electoral que viene seguramente vamos a mirar muchas situaciones también de gravedad frente a la violencia que viven las mujeres”.
Recordó que hay un estudio que hablan de cómo las mujeres que viven en el ámbito público y que cuentan con mecanismos de protección son más propensas a la violencia.
“Entonces vamos a ver qué va a pasar en este proceso electoral tanto para las mujeres candidatas como para la agenda de violencia de género que existe en México; qué tanto va avanzar y cuál es el escenario al que enfrentaremos en este 2021”.