El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se reunió con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, para analizar el uso de la vacuna rusa Sputnik V contra COVID-19
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, se encuentra en Argentina para analizar la experiencia del país sudamericano en la aplicación de la vacuna rusa Sputnik V contra COVID-19 y evaluar la posible adquisición del fármaco, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los fabricantes de Sputnik V presentaron en diciembre su solicitud para realizar estudios clínicos de su vacuna en México. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, había dicho en agosto que México iba a recibir al menos 2 mil dosis con las que se realizarían tests del producto en la fase 3, la más avanzada.
“(López-Gatell) llegó a Argentina. Va a ver lo de la experiencia de la vacuna que se está aplicando (…) para ver los protocolos, para ver los elementos técnicos, científicos, reacciones (…) para ver si se puede también adquirir esta vacuna”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
Más tarde, López-Gatell, que está al frente de la estrategia sanitaria contra el coronavirus SARS-CoV-2, señaló en Twitter que se iba a reunir con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y su viceministra de Salud, Carla Vizzotti, “para intercambiar información sobre vacunas contra #COVID19”.
Muy productivo día de trabajo en la misión de intercambio con el gobierno de Argentina sobre vacunas contra el virus SARS-CoV-2.
Estamos muy agradecidos con el presidente @alferdez y su equipo por la hospitalidad y el apoyo. pic.twitter.com/c4P67MXpVn
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 7, 2021
La nación sudamericana inició a fines de diciembre la aplicación de Sputnik V, de la que Argentina recibió 300 mil dosis, mientras espera contar en enero con otros cinco millones de unidades y en febrero con otras 14.7 millones.
México, el primer país en iniciar la vacunación contra la enfermedad en América Latina, está usando por ahora la vacuna de la estadounidense Pfizer, con la que tiene un acuerdo para comprar 34.4 millones de dosis. Hasta el martes había inmunizado a 43 mil 960 trabajadores médicos, según datos oficiales.
Además, tiene un convenio con la británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford para producir conjuntamente con Argentina para América Latina su vacuna, que se inoculará a 38.7 millones de mexicanos. Esta semana, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aprobó su uso “de emergencia”.
Ni López Obrador ni López-Gatell detallaron si en Argentina el subsecretario hablaría sobre ese proyecto, que se suma a acuerdos con la china CanSino y COVAX, el mecanismo multilateral impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para inmunizar a los 127 millones de habitantes del país.