Ante la alta ocupación hospitalaria en la capital del país, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que médicos especialistas acudirán a los domicilios de pacientes con COVID-19 para atenderlos
Ante el incremento de contagios y hospitalizaciones del nuevo coronavirus, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer la nueva estrategia Atención Especializada a COVID-19 en Casa.
En conferencia virtual, la jefa de Gobierno de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que esta consiste en reforzar el seguimiento médico a los infectados y también aumentar la capacidad para que se les lleve oxígeno a su casa.
Expuso que si bien las instituciones sanitarias ya estaban dando atención en casa, esta acción se fortalece con la ampliación de un nuevo convenio de colaboración con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y también con la iniciativa privada, ya que ahora se sumarán más médicos especialistas de consultorios privados para mejorar el mecanismo de captación de pacientes.
Gracias al nuevo convenio del @INSABI_mx con instituciones privadas, fortalecemos la Atención especializada #Covid19 en Casa, que consiste en recibir oxígeno a domicilio y seguimiento médico, con una capacidad ampliada para atender hasta 6 mil casos. pic.twitter.com/kE9wXHp027
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 14, 2021
Al respecto, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arelllano, informó que los médicos visitarán los domicilios capitalinos y van estar monitoreando cada 24 horas; a cada paciente se le va a entregar un oxímetro, termómetro, también un baumanómetro y, además, si requiere se le apoya también con oxígeno domiciliario y también con monitor, además de estudios de laboratorio.
“Esto es muy importante porque nos da una valoración integral, global y también permite que pacientes por tener cuadros moderados con comorbilidades puedan continuar su atención en domicilio, con un seguimiento especializado y con el soporte diagnóstico y también radiológico, un seguimiento importante”, pronunció.
La funcionaria capitalina precisó que de manera inicial se estarían atendiendo a 600 pacientes para crecer hasta 6 mil.