El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, advirtió que la mayoría de las personas sujetas a prisión preventiva oficiosa son de escasos recursos y no tuvieron acceso a una defensa legal adecuada
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, aseguró que la mayoría de las personas que son sujetas a prisión preventiva oficiosa son de escasos recursos.
La mayoría de las personas sujetas a prisión preventiva oficiosa son de escasos recursos. Se trata de una condena sin sentencia que, por regla general, castiga la pobreza. Debemos avanzar hacia un sistema que establezca la prisión preventiva como excepcional. #SCJN
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) October 26, 2021
A través de su cuenta de Twitter, el ministro presidente del Alto Tribunal señaló que la prisión preventiva oficiosa se trata “de una condena sin sentencia que, por regla general, castiga la pobreza”.
Aseguró que se debe avanzar hacia un sistema que establezca la prisión preventiva como excepcional.
Esta declaración se da a un día de que la SCJN declarara inconstitucional e invalidara la prisión preventiva oficiosa por defraudación fiscal, así como por la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales falsos.
Comparto video en el que explico en términos sencillos el tema de la prisión preventiva oficiosa.
Todos los derechos para todas las personas. #SCJN pic.twitter.com/RnpRA1zMGa— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) October 26, 2021
La prisión preventiva oficiosa es una excepción a las garantías de libertad que establece la Constitución de México y a las medidas cautelares. Los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa son: homicidio doloso, genocidio, violación, traición a la patria, espionaje, terrorismo, sabotaje, entre otros.