Tras 2 años de pandemia, la tradicional quema de Judas volverá a celebrarse en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro (a un costado del Templo de San Francisco)
Después de dos años de pandemia, los habitantes de la ciudad de Querétaro y los turistas podrán contemplar de nuevo la quema de Judas, una tradición que data de la Época Colonial como una forma de profundizar el proceso de evangelización de la población indígena.

Según la costumbre religiosa, dicho acto representa el triunfo del bien sobre el mal, por lo que la figura que comúnmente se enciende es un diablo o un demonio; sin embargo, también suelen usarse muñecos con la forma de políticos o personajes populares.

El Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro dio a conocer que la quema de Judas se celebrará el domingo 17 de abril, a partir de las 8:30 de la noche, en el andador 5 de Mayo (a un costado del Templo de San Francisco).

A más de dos años del COVID-19 –que ha dejado más de 138 mil casos acumulados y 6 mil 642 muertes en el estado de Querétaro– y gracias al relajamiento de las medidas sanitarias; se espera que miles de personas acudan al Centro Histórico de la ciudad de Querétaro.