De acuerdo con el Inegi la violencia en pareja fue la más reportada por las queretanas, con un 14.8 por ciento; seguido de la violencia familiar, con un 7.4 por ciento
Querétaro ocupó el segundo lugar a nivel nacional respecto a las mujeres mayores de 15 años que vivieron violencia laboral a lo largo de su vida, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su último informe publicado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el pasado 25 de noviembre.
De acuerdo con el Inegi, el 10 por ciento de las queretanas ha experimentado violencia física o sexual a lo largo de su vida en sus centros laborales y han interpuesto una queja o denuncia ante alguna autoridad; este índice colocó a la entidad solo por debajo de Baja California Sur, que obtuvo el primer lugar nacional con un 11.7 por ciento.
No obstante, la violencia en pareja fue la más reportada por las queretanas, con un 14.8 por ciento; seguido de la violencia familiar, con un 7.4 por ciento; la violencia comunitaria, con un 4.7 por ciento; y, finalmente, la violencia escolar, con un 5.8 por ciento.
A nivel nacional, el Inegi reportó que la, Defensoría Pública fue la institución a la que más se acercaron para pedir apoyo en el ámbito comunitario, con un 34.4 por ciento; el Instituto de las Mujeres fue el más visitado para el ámbito familiar, con un 21.9 por ciento y el DIF fue la institución más buscada cuando la violencia ocurría en la relación de pareja, con un 35.2 por ciento.
Las personas a quienes más recurrieron las mujeres que vivieron algún tipo de violencia fueron: algún familiar con un 80.7 por ciento, 61.5 por ciento y 80.5 por ciento en los ámbitos escolar, laboral y de pareja, respectivamente.
Las mujeres víctimas de violencia que acudieron con amigos o compañeros fue un 39.6 por ciento en el ámbito escolar; 46.8 por ciento por violencia laboral; y 41.0 por ciento cuando vivieron violencia en pareja.
En la violencia que sufrieron en el ámbito comunitario, el 40 por ciento de las mujeres acudió con su pareja y el 78 por ciento con un familiar.