En la Sierra Gorda y el Semidesierto, más de 14 mil productores se han visto afectados por “la peor sequía de los últimos 30 años”; advirtió la Unión Ganadera Regional de Querétaro
Cerca de 14 mil productores del Semidesierto y la Sierra Gorda, la mayoría de ganado de pastoreo, se ven afectados con “la peor sequía de los últimos 30 años”, aseveró el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco.
“Estamos pasando por la peor sequía de los últimos 30 años. Esto nos está preocupando mucho a los ganaderos, principalmente en la zona del Semidesierto y de la Sierra”, dijo.
Aunque recordó que la UGRQ ya solicitó al Gobierno Estatal que se implemente un programa emergente de atención, Ugalde Tinoco puntualizó que la organización ya se adelantó y suministrará a los productores de la Sierra Gorda viajes de pastura, así como el vital líquido con pipas.
Informó que, en Peñamiller, Amealco de Bonfil y Huimilpan, productores propietarios de menos de 20 cabezas de ganado han optado por vender algunas vacas para evitar que se mueran por deshidratación o falta de alimento debido a la sequía.
Nivel de las presas
Al ser cuestionado sobre de dónde se provee el agua de las pipas, ya que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el nivel promedio de almacenamiento de las presas de la entidad es del 14 por ciento y precisó que, en el caso de Landa de Matamoros, existe una olla de agua que permite el suministro para los productores de dicho municipio y de Jalpan de Serra. Asimismo agregó que en el Semidesierto, por el momento y debido a la sequía, el ganado bebe agua de algunos pozos.
“Pero, al rato que ya se empiecen a abatir estos pozos nos preocupa, porque hay que entender que la prioridad es el suministro para la gente, para lo que es el consumo humano y eso lo entendemos perfectamente. Por eso estamos muy preocupados, hablé con el gobernador hace cinco semanas para que se implemente un plan emergente para lo que es un programa de mantenimiento; esto sería suministrar forrajes a través de pacas (…) y también que se apoye con viajes de agua porque sí se está movilizando el agua, pero tiene un costo”, apuntó.