Es necesario establecer protocolos de atención humanitaria en el estado, indicó el coordinador de Fuerza Migrante
El tema del flujo migratorio es una situación desbordada ante el tránsito de personas de nuevas nacionalidades por el país y Querétaro, subrayó Fernando Rocha Mier, coordinador de Fuerza Migrante y presidente de Migrantes Unidos en Caravana, AC.
“Antes nos llegaban flujos migratorios solamente de Centroamérica (…) y el propio flujo que tenemos dentro del país, pero ahora llegan venezolanos, haitianos, cubanos y mucha gente de África, principalmente de Etiopía”, dijo.
Tras señalar que se trata de un tema transversal, indicó que es necesario que se activen nuevos protocolos de atención humanitaria a nivel regional e internacional para que se ofrezca a los migrantes oportunidades en su lugar de origen.
Explicó que el fenómeno de la migración se agudiza cuando “entra” el crimen organizado, la trata de personas o hay malos funcionarios; sin embargo, puntualizó que el último factor no se puede generalizar.
“Yo creo que estamos hablando de un tema muy complejo, que desafortunadamente ha ido creciendo año con año, la falta de oportunidades en diferentes partes. Creo que es un tema desbordado, es un tema que (…) no se han podido tener las condiciones deseables para poder atender todos estos flujos migratorios y es cuando suceden situaciones como las que pasaron en Ciudad Juárez”, apuntó.
Informó que en los próximos días se reunirá con la titular de la Secretaría de Gobierno del estado, Guadalupe Murguía Gutiérrez, para analizar el tipo de protocolos a implementar en el estado.
“Yo he visto con buena apertura a las autoridades para hablar el tema; sin embargo, creo que les falta información y creo que también el tema migratorio es un tema transversal”, añadió.
Refirió que la atención que ha recibido la asociación Migrantes Unidos en Caravana de parte del Instituto Nacional de Migración (INM) ha sido “amable” y con disposición.
“Yo no puedo asegurar que los policías, el Instituto Nacional de Migración y los malos funcionarios sean una constante, lo que sí comento es que el tema está desbordado y que tenemos que sentarnos todas y todos a platicar para poderlo (…) abordar con humanismo y con diferentes herramientas que debe tener el estado”, dijo.