La propuesta de reforma a la Ley del Instituto Queretano de las Mujeres (IQM) es que el recurso propio pueda obtenerse a través de la capacitación y profesionalización de abogadas y psicólogas
Buscarán reformar la Ley del Instituto Queretano de las Mujeres (IQM), con la finalidad de que la dependencia tenga la facultad de generar recursos propios, afirmó su directora, Marisol Kuri Lorenzo.
“Estamos apostando, como se lo había comentado ya, en la estructura y en esta parte de reforzar la autonomía de recursos del instituto, si bien la voluntad del señor gobernador ha sido extraordinaria, porque ya tuvimos un 80 por ciento de aumento del presupuesto, que eso ha sido histórico, y eso nos ayudó a potencializar esta estructura de profesionistas”.
Explicó que con la propuesta de reforma pretenden que el recurso propio del IQM pueda obtenerse a través de la capacitación y profesionalización de abogadas y psicólogas.
“Para que podamos ser en un futuro un semillero de estas profesionistas que estén atendiendo en el país, no solo en Querétaro, porque cada vez los perfiles son mucho más exigentes y cada vez tenemos más problemas en captar que una mujer se pueda especializar y trabajar ya como profesionista”.
Apuntó que en la actualidad, el instituto cuenta con 68 profesionistas “muy bien capacitadas”, quienes brindan la atención psicojurídica.
“Pero queremos más, queremos esta parte de reforzar y profesionalizar a las abogadas y a las psicólogas a través del instituto”.
Dijo que el IQM destina entre el 60 y 70 por ciento de su presupuesto a la atención directa de las mujeres e incluye el servicio que brindan las unidades de atención itinerantes en los municipios y las representaciones legales.
Kuri Lorenzo reconoció que no cuentan con el recurso suficiente para la capacitación del personal, debido a que la mayor parte se destina a la atención directa.
Por su parte, la diputada Graciela Juárez Montes, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, detalló que la iniciativa de ley ya fue recibida en el recinto legislativo e, incluso, ya fue turnada a la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales.