La huelga estalló porque Audi ofreció un aumento salarial del 6.5%, por debajo del 15.5% solicitado por los empleados
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral ofrecieron su apoyo para mediar entre los sindicatos y la automotriz alemana Audi tras la huelga que estalló el miércoles en su planta en Puebla, por desacuerdos en el incremento salarial.
A través de un comunicado, las dependencias pronunciaron “su disposición para continuar con la intermediación para coadyuvar a lograr un acuerdo en la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo”.
“Ambas autoridades laborales hemos acompañado las negociaciones entre las partes a través de más de 17 mesas de conciliación, en las cuales se buscó un acuerdo que permitiera acercar las peticiones del sindicato y los ofrecimientos de la empresa”, indicó el comunicado compartido este jueves.
Secretaría del Trabajo reitera su disposición para intermediar entre Audi y Sitaudi para solucionar conflicto laboral. pic.twitter.com/8XKW7rdzcO
— STPS México (@STPS_mx) January 25, 2024
El Sindicato Auténtico de Trabajadores de la Empresa Audi México (Sautam) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (Sitaudi) comenzaron el paro este miércoles en la armadora del municipio de San José Chiapa, considerada la primera fábrica premium de Audi en América.
El conflicto, que afecta la producción de más de 700 vehículos diarios, estalló porque la empresa ofreció un aumento salarial del 6.5%, por debajo del 15.5% solicitado por los empleados.
El paro de labores representa el nuevo panorama laboral en el país tras las reformas que permitieron mayor democracia sindical como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020.
“Como ha sido una directriz del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría del Trabajo impulsará siempre el diálogo y la conciliación entre las partes para lograr la solución de los conflictos laborales, con total apego a la ley y con respeto irrestricto a los derechos”, concluyó el comunicado de la STPS.