El estado de Chiapas tiene a 2 de las ciudades más inseguras del país: Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, donde ha crecido la presencia de la delincuencia organizada en la frontera con Guatemala
Mientras la percepción social de inseguridad pública se ubicó en 58.6 por ciento en todo el país durante septiembre pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que Tapachula encabeza la lista de las ciudades más inseguras de México.
En el segundo municipio más poblado del estado de Chiapas, casi 92 por ciento de la población mayor de edad percibe un clima de inseguridad y violencia.
Durante los últimos años, Tapachula -situada a 17 kilómetros de la frontera con Guatemala- ha saltado a la opinión pública nacional debido a sus crecientes casos de homicidios, extorsiones y ataques armados contra pueblos y comunidades indígenas; signos inequívocos de la presencia de crimen organizado en aquella región del sureste mexicano.
A lo largo de los años recientes, la delincuencia organizada ha ido ganando terreno en el estado de Chiapas; por lo anterior, Tuxtla Gutiérrez -capital de aquella entidad federativa- ocupa el sexto lugar entre las ciudades más inseguras de México con una percepción de inseguridad de 85.9 por ciento.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en septiembre 2024, 58.6% de la población de 18 años y más, residente en 91 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad:
🚺 64.0%
🚹 52.2%(1/4) pic.twitter.com/kTI44JP6sr
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 21, 2024
Violencia e inseguridad
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), otras localidades igualmente afectadas por la delincuencia y la violencia son Naucalpan, Estado de México (con 88 por ciento de percepción de inseguridad); Fresnillo, Zacatecas (87.9); Ecatepec, Estado de México (87.0); e Irapuato, Guanajuato (86.4).
En contraste, las ciudades mexicanas con menor percepción de inseguridad son Saltillo, Coahuila (con 21.7 por ciento); Puerto Vallarta, Jalisco (21.3); Piedras Negras, Coahuila (20.2); Tampico, Tamaulipas (20.0); Cancún, Quintana Roo (17.5); y San Pedro Garza García, Nuevo León (13.7).
Además, el INEGI reportó un aumento en la percepción de inseguridad en ciudades como Mexicali, Baja California; Culiacán, Sinaloa; Colima, Colima; Villahermosa, Tabasco; Xalapa, Veracruz; y Ciudad Victoria, Tamaulipas.
En la ciudad de México, la percepción de inseguridad creció en la alcaldía Cuajimalpa; y bajó en Azcapotzalco, Iztacalco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan.