free contador
sábado, febrero 22, 2025
    LOCALEl 69% de queretanas trabajadoras recibió aguinaldo: Imco

    El 69% de queretanas trabajadoras recibió aguinaldo: Imco

    La entidad ocupa el número 17 entre los porcentajes más altos de mujeres que trabajan y reciben aguinaldo, ubicada por encima del promedio nacional, que es de 67%

    En Querétaro, 69 por ciento de las mujeres trabajadoras subordinadas o remuneradas habría recibido aguinaldo, cuya fecha límite de entrega por parte de los patrones fue el 20 de diciembre, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

    La entidad ocupa el número 17 entre los porcentajes más altos de mujeres que trabajan y reciben aguinaldo, ubicada por encima del promedio nacional, que es de 67 por ciento, seguida de Tabasco (67 por ciento) y Guanajuato (68 por ciento).

    Los estados con los porcentajes más altos son Coahuila (82 por ciento), Chihuahua (80 por ciento), Nuevo León (80 por ciento), Baja California Sur (80 por ciento), Baja California (78 por ciento), Tamaulipas (77 por ciento) y Aguascalientes (77 por ciento).

    En contraste, las entidades con el porcentaje más bajo de mujeres que reciben aguinaldo son Guerrero (46 por ciento), Tlaxcala (48 por ciento), Oaxaca (48 por ciento), Morelos (51 por ciento), Hidalgo (51 por ciento), Chiapas (53 por ciento), Michoacán (54 por ciento) y Veracruz (57 por ciento).

    La información del Imco fue elaborada con base en datos del tercer trimestre de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    A nivel nacional hasta el cuarto trimestre de 2023, el 60.4 por ciento de la población estaba económicamente activa. Sin embargo, al desagregar los datos por sexo, la tasa de participación de los hombres fue de 76.4 por ciento, mientras que el de las mujeres fue 46.5 por ciento, una brecha de 29.9 puntos porcentuales, según datos de México ¿Cómo vamos?

    No obstante, hasta el cuatro trimestre del 2024, en Querétaro el 47.5 por ciento de las mujeres que estaban económicamente activas trabajaban en la informalidad, mientras que el 42.83 por ciento de los hombres estaba en la misma situación.

    Querétaro se ubicó en el noveno lugar de las entidades con menor porcentaje de informalidad, después de Quintana Roo, Aguascalientes, Sonora, Baja California, Chihuahua, Baja California Sur, Nuevo León y Coahuila.

    En la entidad hay 600 personas desaparecidas y no localizadas

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias