free contador
martes, febrero 11, 2025
    NACIONALTEPJF pide a 4 ministros excusarse de discusión sobre reforma judicial

    TEPJF pide a 4 ministros excusarse de discusión sobre reforma judicial

    La Sala Superior del TEPJF solicitó que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, y los ministros Alfredo Gutiérrez, Javier Láynez y Jorge Pardo no participen en la discusión sobre la reforma judicial

    La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, anunció que este tribunal solicitó a la SCJN que excluya de la discusión del proyecto sobre las suspensiones de la elección judicial, a cuatro ministros, incluyendo la presidenta Norma Piña, por haberse pronunciado públicamente sobre el tema.

    A través de una solicitud de recusación y declaratoria de impedimento, el TEPJF busca que la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, así como los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Jorge Pardo Rebolledo, se abstengan de conocer y participar en la discusión de este proyecto, por una posible imparcialidad judicial.

    Según el documento, en el caso del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien es autor del proyecto a discutir, “desde un inicio ha mostrado falta de objetividad y de imparcialidad, al haber incurrido en actitudes irónicas y de sarcasmo que han provocado la burla”.

    En ese sentido, el TEPJF considera que la conducta y forma de actuar del ministro Gutiérrez Ortiz Mena se encuentra “total y absolutamente predispuesta y contraria” a lo que concierne a la postura del TEPJF, “lo que deriva en un papel subjetivo y personal que carece de objetividad e imparcialidad”.

    En tanto, sobre la ministra presidenta Norma Piña Hernández y los ministros Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo, se dijo que también se solicitó que sea declarado su impedimento, debido a que su conducta en diversos actos ha dejado ver con claridad su parcialidad y falta de objetividad para fallar en asuntos que involucran a la reforma al Poder Judicial de la Federación y en algunos casos, han criticado el papel de la Sala Superior.

    Mientras que en el caso concreto de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo se considera que también deben ser declarados como impedidos para conocer del presente asunto, debido a que tuvieron labores de activismo en torno a la reforma judicial.

    Polémico proyecto

    “En el informe se está pidiendo, se está valorando y solicitando que se excusen de resolver este asunto quienes los integrantes del Pleno de la Suprema Corte, que ya se pronunciaron fuera del orden de la institucionalidad, en medios de comunicación sobre este asunto”, indicó la magistrada Mónica Soto, en reunión con medios de comunicación.

    No obstante, al ser cuestionada sobre por qué está excusa no aplica contra quienes se han pronunciado a favor de la reforma, en referencia a las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, la magistrada Mónica Soto, decidió no pronunciarse sobre el tema.

    Por otro lado, ante el conflicto de competencias que ha surgido por diversas suspensiones dictadas por jueces, el magistrado Felipe de la Mata fue enfático en asegurar que ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene competencia para resolver conflictos en materia electoral.

    “La Corte, se los digo con sinceridad y analizando el texto que van a leer (Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación), no tiene facultades para dirimir este tipo de controversias. No lo digo yo, lo dice la ley”, señaló el magistrado.

    Finalmente, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso, aseguró que no hay ninguna confrontación con la Corte, pues lo único que se está haciendo este Tribunal es asumir y resolver conforme a sus competencias.

    “La Constitución nos establece y nos dice que es la última instancia, tal vez no había habido otro momento histórico en nuestro país en donde el Tribunal Electoral tuviera que poner con letras mayúsculas y en negritas que es el órgano especializado del Poder Judicial de la Federación para atender los asuntos electorales”, argumentó.

    Ramírez Cuéllar propone un modelo de arrendamiento social

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias