free contador
martes, abril 22, 2025
    GURÚES8M no es un grito de guerra, es un grito de justicia

    8M no es un grito de guerra, es un grito de justicia

    Este sábado 8 de marzo no fue un grito de guerra, sino un grito de justicia, demandada por todas las mujeres en todo México.

    La manifestación presentada en las calles de Querétaro fue el reflejo de más de 25 mil mujeres presentes como cada año, pero con una gran convocatoria en este 2025. Ahí vivimos momentos donde niñas, jóvenes, mujeres y adultas mayores gritaron a una sola voz por la justicia que merecen en cada uno de los rincones de Querétaro y de todo México.

    Gritaron en favor de las mujeres, por pelear por sus derechos. Cada una de las mujeres representadas este sábado llevaba un nombre y apellido, y las que no pudieron llegar es porque están desaparecidas o muertas.

    En la manifestación y en esta marcha de las mujeres vimos la consigna de familiares y amigas de la odontóloga de San Juan del Río que, hoy sabemos, hay ya investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, que esperemos que pronto den con el paradero del asesino.

    La justicia que marca un 8 de marzo, es el reclamo siempre permanente de cada una de las instituciones que debe dar eso: justicia por muchas mujeres en su lucha día a día, desde cada trinchera que representan, pero más todavía aquellas que sufren todavía de acoso laboral en una empresa, en una oficina o bien, que están permanentemente, expuestas a los acosos laborales, hostigamientos y humillaciones.

    La marcha se llevó en paz, como era de esperarse. Las mujeres hicieron su grito de justicia en cada uno de los rincones de las calles de Querétaro y, al llegar precisamente a la plaza Constitución, comenzaron más consignas que denunciar los que deben una pensión alimenticia en un juzgado y no se hacen responsables de sus hijos, o bien, sobre todos aquellos hombres que le gritan a una mujer, a lo que llamamos misoginia, porque, claro, no soportan que una joven sepa más o que esté mejor preparada que un hombre, y con insultos comienzan a gritarle delante de todos.

    Recordaba viejos tiempos en que no existían precisamente estas marchas y el hombre abusaba con gritos en público y disfrutaba de humillar a las mujeres sin importar religión o que fueran del desierto o de la sierra de Querétaro; estos personajes siempre lo hacían público y llevan a las personas mujeres donde sea, hasta negarles una candidatura, por el simple hecho de ser mujeres, y que eran de un municipio donde mandaban los hombres, según ellos, esos eran los argumentos para no hacerlas candidatas o hacerlas secretarias del Ayuntamiento o secretarias de Gobierno de un municipio, es más, jamás existía la posibilidad de que fueran hasta presidentas de un partido político en Querétaro, porque siempre tenían la razón los misóginos que no se daban cuenta del talento, de la inteligencia de las mujeres para dirigir en política.

    Eso me tocó vivirlo, ver cómo bajaban de una camioneta a una mujer cuando yo tenía la edad de 15 años y el presidente de un partido político humillaba a las mujeres en un consejo político estatal del viejo PRI, ante la sonrisa de muchos hombres en esa reunión; lo único que le aplaudían era el ser hombre, la forma en cómo humillaba a las mujeres, y ese presidente del PRI disfrutaba hasta hacer llorar a una mujer en su impotencia, por no poder decir nada ni defenderse.

    Pero hoy es todo diferente. Vemos mujeres en la política avanzando y dirigiendo un partido político; no es cualquier cosa, pero ellas tienen siempre la inteligencia de coordinar 18 municipios, un consejo político estatal y la oportunidad de contender a un cargo de elección popular que las lleva precisamente a permanecer en la política, ya las vemos en el poder Judicial, las vemos en el poder Ejecutivo, en una presidencia municipal y siempre con una sonrisa que la gente les agradece por caracterizar un servicio público de calidad; ya a muchas también las podemos ver jubilarse, pensionarse, pues han servido durante más de 30 años en el servicio público y también las vimos el 8 de marzo en la marcha de las mujeres.

    Siempre hay que reconocer que su grito no es de guerra, sino de justicia, y que cada año incrementan los gritos de pedir y solicitar lo que les fue robado.

    Hace muchos años, desde que las cifras de las mujeres desaparecidas y las asesinadas en este país aumentaron, las mujeres buscadoras solamente reclaman que les digan dónde quedaron sus hijas para poderles llorar en un lugar.

    ¡Que sea una gran semana! Nos vemos el próximo martes por estas páginas de “Códigoqro”.

    La naranja agria de Movimiento Ciudadano Querétaro

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias