La tlayuda, un platillo típico de la cocina tradicional de Oaxaca, venció al ceviche peruano y al choripán argentino y se coronó en el campeonato de la mejor comida callejera latinoamericana de Netflix
Tras el estreno de la serie documental Street Food Latinoamérica, Netflix organizó el campeonato de comida callejera latinoamericana por medio de una votación en su cuenta de Twitter. Después de 24 horas de competencia, la tlayuda -platillo de la comida tradicional de Oaxaca, se proclamó ganadora del concurso.
Luego de haber vencido al rellano de papa, platillo tradicional de la ciudad de La Paz, Bolivia; la enorme tortilla oaxaqueña libró una reñida disputa contra el choripán argentino y el ceviche peruano.
De acuerdo con los resultados de la votación, la tlayuda se impuso a sus rivales con 46.9 por ciento de los votos, el ceviche peruano quedó en un muy cercano segundo lugar con 45.3 por ciento de los votos y el choripón argentino se colocó en la tercera posición con apenas 7.9 por ciento de los votos.
WOW! Esto estuvo súper reñido, un encuentro de ida y vuelta digno de una gran final. 👏👏
¡Tlayuda, ganadora del Campeonato Street Food Latinoamérica! 🏆🎉🇲🇽*Suena Flor de Piña*🍍 pic.twitter.com/aYIhVgHWHJ
— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) July 23, 2020
Al apoyo del platillo oaxaqueño se sumaron por igual políticos, artistas, cantantes, influencers, deportistas, periodistas y hasta el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, quien se ha convertido en una celebridad por su apego a la cultura popular mexicana.
Hace apenas un par de días, Netflix lanzó la primera temporada de su nueva serie documental Street Food Latinoamérica, en la cual hace un recorrido por los mejores platillos callejeros de las ciudades de Buenos Aires, Argentina; Salvador, Brasil; Oaxaca, México; Lima, Perú, Bogotá, Colombia; y La Paz, Bolivia.
La tlayuda es un platillo típico de la gastronomía oaxaqueña y consiste en una tortilla muy grande y gruesa, a la cual se le agrega asiento de cerdo, una capa de frijoles, quesillo, lechuga, cebolla, jitomate, aguacate y alguna proteína que puede ser tasajo, cecina, chorizo o chapulines.