El Lazarillo Pacheco
Nos decidimos por ver una película mexicana en un cineplex, la pantalla gigante, el sonido envolvente, la sala casi vacía; la cruda realidad del cine mexicano. De acuerdo con el anuario del Imcine, en 2019, de los 341 millones de asistentes al año en los cines de México, apenas 35.2 millones conforman la audiencia de películas mexicanas. En el ‘top 10’ de películas más taquilleras en México, ninguna es mexicana; la taquilla muestra una afición tremenda a producciones de Hollywood; su película más taquillera de más de 25 millones de asistentes le saca el triple en asistencia a la película más taquillera mexicana: “No manches Frida 2”, con un total de 6 millones de asistentes en 3 mil 867 salas; mientras que “Toy Story” se proyectó en 6 mil 128 salas. ¿Cómo se le llama a esto?, ¿es esto malinchismo?, ¿es acaso un desprecio al cine mexicano de forma sistemática solo porque es cine hecho en México?, ¿será la publicidad y el aparato comercial con el que las películas de Hollywood llegan a nuestro país? Cinéfilos mexas, en pandemia, van repetidas veces a ver “Tenet”, pero prefieren esperar a que llegue a ‘streaming’ un estreno mexicano para verlo ‘online’. ¡Que locura!
En la cinta, desde el principio sabemos que estalló una revolución, pero no lo vemos porque estamos dentro de una boda en alguna casa de fantasía en alguna colonia de fantasía, resguardada por dispositivos de seguridad dignos de órdenes de Estado. Dentro de la mansión, todo es caos, pero ataviados y con una bebida en la mano, entonces es una fiesta. Casi como premonición, el realizador nos muestra una pintura: “Solo los muertos han visto el final”, colgada en un muro de la mansión. Dentro de este fuerte familiar sucede de todo: se reciben sobres con dinero al estilo del padrino cuando un miembro de la familia se casa, se piden favores, se consume todo tipo de drogas, legales e ilegales; hay baile, música, al mismo tiempo que una revolución se libra afuera. Un exempleado de la mansión, Rolando, en pleno caos social, visita la casa de fiesta para pedir ayuda económica y operar a su mujer, que también había sido empleada de la mansión durante muchos años y ahora estaba delicada de salud, y con una guerra civil afuera, los servicios de salud son insuficientes y más para quien no tiene cómo pagarlos. Luego, una horda de personas vence el cerco de seguridad, entra y mata a sangre fría, roba y saquea la hacienda. La historia muestra la posibilidad de estos saqueos en muchas revoluciones, incluida la mexicana.
En medio del desorden social, Marta (Mónica del Carmen), una empleada de la mansión, pelea contra la marabunta intentando defenderse junto con todos los invitados. Su hijo Cristian (Fernando Cautle), también empleado de la mansión, logra escapar antes de la invasión junto con Marian (Naian González), la novia de la boda, para ayudar a la esposa convaleciente de Rolando. De aquí en adelante, la trama de la cinta lleva por caminos sin salida a todos los personajes. La adinerada familia busca por todos los medios rescatar a Marian, que es prisionera de un grupo paramilitar que pide rescate por su vida (una triste e innegable realidad en México) y, por otro lado, aquellos que no son adinerados viven las consecuencias de un Estado militarizado. ¡Divide y vencerás! El poder se hace presente, la división social y el miedo abren paso a la sinrazón. Al son de una marcha marcial, un grupo de la élite, como el nombre de esta sección, mira el ahorcamiento de quienes son los “responsables” de tanto sufrimiento y dolor, los que no tienen para pagar la justicia.
Esta mirada en el espejo viene bien en estos tiempos de la 4T. México siempre ha sido rico en culturas y formas de organización. Hoy como siempre, debemos ponernos del lado de la comunión con quienes somos todos: una sola familia vasta y diversa, pero una sola; no la nación de ‘fifis’, ni de ‘chairos’, o la azul o morena; la misma. Ahí está el verdadero poder, en la unión, jamás en la división. Un discurso político que versa fuera de la unión no es parte de la solución.
Síganos en Instagram, Facebook y Twitter como @alertaspoilermx
Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2019:
En la fase de Play-In del Torneo Clausura 2025, los Rayados de Monterrey enfrentarán a…
Elementos de la Policía Estatal recuperaron 12 vehículos con reporte vigente de robo en Querétaro,…
Entre octubre de 2024 y abril de 2025, la Secretaría de Salud del Estado de…
La Policía Municipal de Querétaro detuvo a un hombre en aparente estado de ebriedad que…
Después de una persecución por el Anillo Vial Fray Junípero Serra, la Policía Municipal de…
Hasta el pasado 17 de abril, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro tenía…