Categorías: ELITEFeatured

Gritos sordos, gritos callados

El Lazarillo Pacheco

Una sensación de estar soñando todo el tiempo; una cámara inestable, casi como una pesadilla; de pronto despiertas, luego, adormecido, te das cuenta de que sigues soñando. Un viaje entre espacios en ruinas, al ritmo de un sentimiento onírico. Había leído antes de ver la película que Carlos Lenin, realizador de Monterrey, había estudiado con Abbas Kiarostami y desde la primera secuencia me remontó a paisajes contemplativos y cargados de símbolos del realizador iraní.

“La Paloma y el lobo” es una historia de amor rodeada de tragedia; Paloma desea regresar a casa, pero Lobo permanece anclado en un sentimiento de nostalgia y miedo que trae consigo una carga de culpa. Así, los dos sobreviven amándose, a veces intentando amarse, en un lugar víctima del narcotráfico. El tratamiento de este tema está alejado de esa colonización audiovisual que impone la violencia con armas de fuego, explosiones y muertes sangrientas para tratar el tema; en esta historia la violencia a cuadro es muy contenida, asumiendo una postura blindada, hecha así por la violencia, es la lógica más básica de la supervivencia, una precariedad asumida, si no eres tú, soy yo.

De ritmo pausado, por momentos me recordaba el cine de Andrei Tarkovsky, como atrapado dentro de una zona en donde los tiempos se encontraban como recuerdos, pero aquí para “el lobo” era una pesadilla que lo acechaba y lo iba dejando cada vez más sumido en la oscuridad. Paloma, por su lado, quiere regresar y olvidar que viven en ese lugar árido y en ruinas. Las escenas de ambos, igual que recuerdos construidos sin uniformidad, y más bien como en un flujo de imágenes discontinuas, me hicieron sentir embriagado con el sentimiento romántico de Won-Kar Wai; este sentimiento, entre Paloma y el Lobo, bien puede ser el reflejo de Chow Mo-wan y Su Li-sheen, otro tiempo, otro contexto, pero el amor siempre sobreviviendo… o como diría Jim Jarmusch: Solo los amantes sobreviven.

Además de un drama, es un cine con un tinte de realismo mágico, una exploración que se permite hacer el realizador alejándose del terreno seguro de una narrativa convencional, aún siendo su ópera prima.

Como audiencia, eso siempre se agradece: encontrar esos retos narrativos y rítmicos que te puede ofrecer una historia. Si quieren ver más de este trabajo que podría llamar un retrato de un recuerdo, les recomiendo revisar “24º51’ Latitud Norte”, un trabajo previo del realizador, en donde inequívocamente el cine asume la postura de un diario personal y, por qué no decirlo, del de una época del cine.

Les comparto el ‘link’ de “24º51’ Latitud Norte”:

¡Con cui!

Escucha nuestro podcast los martes de cada quince días a través de Spotify, Himalaya, Podimo, Apple y Google Podcasts.

Síganos en Instagram, Facebook y Twitter como @alertaspoilermx

Alerta Spoiler MX

Entradas recientes

Conservadores ganan en Alemania; ultraderecha casi duplica votación

El bloque conservador de la CDU y la CSU ganó las elecciones generales anticipadas en…

28 minutos hace

Homicidios caen 6.2% en inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum

En los primeros 4 meses del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ocurrieron 9…

1 hora hace

Agustín Dorantes agradece trabajo de más de mil 600 voluntarios

El senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, se reunió con más de mil 600 voluntarias…

2 horas hace

¡Conoce a los nominados de los SAG Awards 2025!

Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…

14 horas hace

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

16 horas hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

17 horas hace