Categorías: ELITEFeatured

Coinciden en la urgencia de conversar, sin el ruido de los ataques

En el Hay Festival 2021, Yásnaya Aguilar, Diego Luna y Antonio Ortuño reflexionaron sobre la importancia de generar espacios de conversación cara a cara en los que se permita escuchar y analizar las posturas

“Es importante construir espacios que van más allá de las redes sociales porque yo no me atrevería a decir lo que digo si te tengo enfrente, por eso es importante crear espacios donde podamos encontrarnos y entender las diferentes realidades”, aseguró el actor mexicano Diego Luna durante la charla que mantuvo de manera virtual, desde Madrid, con la activista mixe Yásnaya Elena Aguilar, el escritor Antonio Ortuño y el periodista Javier Lafuente en el marco del Hay Festival Querétaro.

El también activista que está por estrenar la segunda temporada de su proyecto “Pan y circo” urgió a antes de emitir una réplica escuchar y analizar la información que estamos recibiendo y cuestionó el papel de las redes sociales.

“Yo creo que la escucha es un ejercicio indispensable hoy porque pareciera que de lo que se trata ahora es reaccionar ante cualquier comentario (…) el encuentro es esencial para entender nuestras diferencias y aspira a entender otras posturas, en México parecería que hay un discurso que solo contempla el estar conmigo o en mi contra y eso es peligroso porque hoy en día no hay espacio para disentir, para cuestionar.(…) Yo vengo de una industria en donde te hacen hablar aunque no tengas nada que decir (…) y las redes sociales justo promueven eso. Me resulta contradictorio decir que hoy estamos más conectados”.

Por su parte, Yásnaya Aguilar se dijo una entusiasta de la conversación, del debate que te ayuda a entender al otro, no de una interacción con robots que replican ideas.

“Soy una entusiasta de la conversación, me gusta mucho porque lo que alguien dice en una conversación va a verse impactado por lo que la otra persona va a responder, es una cocreación constante (…) me preocupa mucho que una crítica genere una persecución que ponga en riesgo a alguien, en su persona o en su trabajo”.

Durante esta charla organizada para retomar la idea de apostar por el poder del diálogo para construir acuerdos y redefinir nuestro presente y futuro, el periodista Antonio Ortuño aseguró que dentro de este diálogo debemos evitar usurpar el lugar de otros quitándoles su derecho a hablar por ellos mismos.

“Decir yo hablo por los que no tiene voz, es saber también que no tienen voz porque tú se la estás quitando, muchas veces el trasfondo es que quien habla busca algo. Por las circunstancias en las que vivimos en México muchos dicen yo levanto la voz y voy a hablar por todas estas personas, pero ni siquiera te acercas a preguntarles qué piensan, entonces no puedes hablar por ejemplo por los indígenas porque es algo que ellos tienen que hacer, pero lo que sí puedes hacer es garantizar que ellos hablen y sus voces sean escuchadas porque si tú hablas por ellos entonces vas a usurpar su lugar”.

Mariana Moctezuma

Entradas recientes

Viven católicos en Querétaro inicio de la Semana Santa

Con la celebración del Domingo de Ramos en los diferentes templos y parroquias, miles de…

2 minutos hace

Agustín Dorantes abre Casa Amiga número mil

El senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, inauguró su Casa Amiga número mil en la…

34 minutos hace

“Seguiremos cuidando Querétaro”: Martín Arango

Junto al gobernador Mauricio Kuri, el líder estatal del PAN en Querétaro, Martín Arango García,…

57 minutos hace

Caen 2 postes de concreto en avenida del Parque

La caída de dos postes de concretó en avenida del Parque afectó a un par…

2 horas hace

Alejandra Valencia y Matías Grande conquistan medalla de oro

En la Copa Mundial de Tiro con Arco en Estados Unidos, los mexicanos Alejandra Valencia…

3 horas hace

Rodrigo Monsalvo inaugura Torneo Preventivo del Centro Vive

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, entregó más de 600 uniformes deportivos…

6 horas hace