Categorías: ELITEFeatured

“Desmorir”, un crudo relato sobre el cáncer

Durante su participación en el Hay Festival 2021, la poeta estadounidense Anne Boyer muestra desde su propia experiencia los mitos y clichés acerca del cáncer

“Desmorir. Una reflexión sobre la enfermedad en un mundo capitalista”, que obtuvo el Premio Pulitzer de Ensayo en 2020, es un relato que aborda los mitos y clichés que rodean al cáncer.

Durante su participación en el Hay Festival Querétaro, la poeta Anne Boyer compartió su experiencia al escribir el libro y aseguró que el lenguaje que se utiliza para hablar del cáncer está equivocado porque sobrevivir a la enfermedad no es ganar una carrera y morir no es perderla.

“Desde que somos niños se nos enseña que lo peor que nos puede pasar es ser el perdedor (…) y cuando llega el cáncer ese sentimiento se intensificó porque la gente me contaba historias sobre personas que se morían por no aceptar pasar por esto y que quienes sobrevivían eran especiales y estas son puras tonterías, nadie se muere por no tener la mejor actitud frente al cáncer (…) todas las revistas de oncología tiene fotografías de personas sonrientes que te dicen que tienes que ganarle al cáncer, pero qué pasa si no le ganas, en esta enfermedad no se sabe quién va a sobrevivir y quién no, no es culpa de quien tiene cáncer, a quienes comen bien y son buenas personas también les da cáncer”.

Aunque se dijo muy cansada de hablar sobre el tema, compartió que desde que empezó a escribir el libro tenía muy claro que quería un relato de no ficción, algo íntimo que reflejara lo doloroso que era pasar por esta enfermedad, lo que le ayudó a definir su forma de escritura.

Aclaró que su libro no es el recuento de otras personas pero tampoco es totalmente biográfico porque dentro de su responsabilidad ética tenía que ser cuidadosa de no exponer a la gente cercana a ella; sin embargo, dijo sentirse bien cuando sirve de catarsis para quienes se sienten identificadas con él.

La autora de libros como “Garments against women” y “The romance of happy workers” también habló sobre la crueldad de las instituciones para manejar este tipo de padecimientos.

“Una de las cosas que más me ofendió del cáncer fue que todo era horrible, desde las clínicas, los datos, la forma en que te dan los medicamentos (…) cuando estás enferma solo te dan un tiempo corto de incapacidad pagada en Estados Unidos, entonces mala suerte si te da cáncer porque no puedes tener cáncer solo por tres meses, cuando fui diagnosticada yo daba clases y tan solo con la cirugía se acabó mi incapacidad y tuve que regresar enferma a trabajar”.

Mariana Moctezuma

Entradas recientes

Agustín Dorantes pide a los jóvenes involucrarse en la política

Ante estudiantes universitarios, el senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, hizo un llamado para que…

8 minutos hace

Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro

Después de 2 semanas de recuperación en la Casa Santa Marta, el papa Francisco reapareció…

27 minutos hace

Claudia Sheinbaum encabeza arranque de Clase Nacional de Boxeo

Ante más de 42 mil personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México,…

2 horas hace

Querétaro participa en Clase Nacional Boxeando por la Paz

En la plaza principal de Tequisquiapan, el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González,…

2 horas hace

Rodrigo Monsalvo confirma construcción de CBTIs 304

El alcalde del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, adelantó que la presidenta de…

3 horas hace

Atienden incendios forestales en la Sierra Gorda de Querétaro

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó incendios forestales activos en los municipios…

3 horas hace