Categorías: ELITEFeatured

La razón nos puede liberar de las pesadillas, pero también tiene sus pesadillas: Villoro

Al participar en el Hay Festival 2021, el escritor mexicano Juan Villoro reflexionó sobre la obra del filósofo y sociólogo francés Edgar Morin “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”

Con su ensayo “El sueño de la razón”, creado para la reedición de la obra de Edgar Morin, “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, a propósito de su centenario, Juan Villoro rescata las ideas del filósofo francés que hoy en día siguen vigentes.

Durante su charla en el marco del Hay Festival Querétaro, Villoro aseguró que si las recomendaciones de Morin publicadas a finales del siglo 20 eran relevantes en aquellos años, hoy en día son primeros auxilios para un planeta que requiere soluciones.

“Me pareció oportuno abordar a Morín desde el sueño de la razón, este célebre grabado de Goya que dice que el sueño de la razón produce monstruos (…) porque también habla de que cuando la razón se abandona a sí misma, es decir, cuando se duerme surgen las pesadillas de la sin razón (…) entonces me pareció bueno abordar el tema a partir del sueño de la razón que tiene esta ambigüedad, la razón nos puede liberar de las pesadillas cuando no se duerme, pero también la razón puede producir sus propias pesadillas, lo que nos ayuda a reflexionar sobre las ideas de Morin sobre los predicamentos que tenemos en el mundo actual”.

El periodista mexicano habló también sobre la figura del sujeto integral que tiene que vivir en comunidad, como parte central de las ideas del sociólogo parisino.

“Vivimos en dos dimensiones y la pandemia lo ha demostrado, no basta con estar vivos y estar sanos para poder vivir, necesitamos tener distractores para soportar el peso de vivir, ahora en el aislamiento muchos de nosotros pudimos comprobar la importancia de las representaciones culturales, cómo gracias a la lectura, la televisión, el cine, pudimos soportar el estar encerrados y Morin nos recuerda siempre que el sujeto integral se construye en comunidad”.

Durante la reflexión también destacó el problema de la videovigilancia y la urgencia de legislaciones en el tema.

“Uno de los grandes problemas que ha traído la revolución industrial, cuyas virtudes están a la vista, es que nos ha convertido en productos comerciales, nuestros datos personales están en manos de personas que no conocemos, se habla de minería de datos para explicar la extracción que hacen estas empresas sobre nuestros intereses para que nosotros formulemos deseos que no tenemos, una inducción de la voluntad, entonces en qué medida el sujeto es libre cuando está respondiendo a cosas que cree que se le ocurren, pero que son meras respuestas de la información que nos dan a través de nuestro datos personales (…) una de las grandes pesadillas de Morin era la tecnovigilancia: la posibilidad que haya una dictadura que no se ejerza a través de la fuerza si no por la vigilancia de todas las personas y el dominio de sus datos, esta es una situación que hace que el sujeto quede vaciado de sí mismo, por eso la llamada de atención de Morin a controlar la tecnología y entender que debe ser un instrumento no un fin”.

Mariana Moctezuma

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

1 hora hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

1 hora hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

2 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

2 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

3 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

3 horas hace