free contador
sábado, febrero 22, 2025
    ELITETenemos que encontrar nuevas formas de resistencia: Svetlana Alexievich

    Tenemos que encontrar nuevas formas de resistencia: Svetlana Alexievich

    En el marco del Hay Festival 2021, la escritora bielorrusa Svetlana Alexievich, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2015, habló sobre su próximo trabajo, en el que recopila los testimonios de la actual revolución en Bielorrusia

    La autora de notables obras como “La guerra no tiene rostro de mujer” y “Voces de Chernobyl”, que dio la idea para la exitosa serie de HBO, participó de manera virtual en la sexta edición del Hay Festival Querétaro, en una charla con la activista Mariana Katzarova en la que habló sobre su experiencia en los movimientos sociales y su exilio ante la reciente revolución pacífica bielorrusa que comenzó en agosto del año pasado, tras las elecciones presidenciales.

    Svetlana Alexievich muestra a través de sus libros una perspectiva de la guerra desde una visión femenina basada en la idea de que no hay nada más importante que la vida humana, además de la nueva guerra marcada por los desastres nucleares.

    “Mi trabajo consiste en escuchar la calle, a un individuo, conversaciones cuando voy a algún lugar, mi oído siempre está muy atento para escuchar la palabra cambio, no sé muy bien cómo es en otras partes del mundo, pero parece que todos estamos sumergidos en algún grado de tensión y cada vez oímos hablar más de una Tercera Guerra Mundial, eso es lo que oígo en la calle, la confusión de la gente, su desesperación y la búsqueda de nuevas ideas (…) ha habido revoluciones en muchos países y otros tantos están a punto de ellas, el mundo está buscando un nuevo significado, una nueva filosofía y eso es lo que estoy tratando de entender ahora que estoy trabajando en un libro sobre nuestra revolución bielorrusa”.

    Así mismo, dijo que aunque el mal es inexplicablemente atractivo, estas nuevas resistencias buscan defender la vida.

    “El mal es fascinante, atractivo y uno puede caer en él sin darse cuenta, puedo hablar desde mi experiencia, de mi propio país, esta enorme ex unión soviética que ahora está desmoronada; es cierto que crecimos rodeados de verdugos y víctimas, en donde unos metían a la cárcel a otros, otros dirigían los campos de reclusión, otros eran víctimas y pareciera que esto ya era historia, pero resulta que cuando comenzó nuestra revolución en un instante se puso de nuevo en marcha la máquina estalinista, el mismo tipo de denuncias, las detenciones nocturnas, los furgones de la policía que viene a llevarse a la gente, todo esto está ocurriendo de nuevo y es un misterio para mí porque esta cadena de miedo no termina, por qué existe este círculo maldito en el que se repite nuestra historia.

    “Hoy tenemos que encontrar nuevas formas de resistencia y eso es lo que queríamos hacer cuando empezó nuestra revolución (…) la gente decía: ‘no quiero morir en tiempos de paz’, y estoy convencida de que la vida humana es lo más importante y no puede ser una medida de nada y espero que nuestra revolución haya contribuido a la formación de estas nuevas resistencias (…) una revolución que sí tiene rostro de mujer (…) el nuevo libro trata de dos mujeres, dos hermanas que tuvieron que huír a Lituania porque los secuaces de Lukashenko las estaban acosando y amenazando y ellas me contaban que habían asistido a todas las manifestaciones mientras el marido de una de ellas le decía: ‘qué clase de protesta es esta, con flores y globos, si los hombres fuéramos acudimos armados con pistolas’, y creo que es gracias a nuestras mujeres que no tenemos tantas bajas en nuestra revolución”.

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias