La oportunidad de poder formar parte del fenómeno español de Netflix, “La casa de papel” ha llegado a la Ciudad de México con la experiencia inmersiva homónima que retará a los seguidores a cumplir una misión.
“Es una experiencia distinta que mezcla actores con juegos, tiene adrenalina, acción, engloba bastantes sensaciones en una sola. Es una hora para hacer algo distinto y divertirse mucho”, aseguró la encargada de la organización Fever Originals en México, Valeria Ventosa.
Ser uno más de los responsables del “atraco del siglo”, es el objetivo de los asistentes al proyecto “La casa de papel: The Experience”, donde podrán pasar de ser unos simples rehenes a los protagonistas de una trama especial y ganarse el apodo de su ciudad favorita.
Una historia exclusiva relacionada con la historia de México, efectos especiales, actores y una superproducción, componen la experiencia inmersiva que estará activa tentativamente a finales de año con posibilidad de alargar su estancia.
Otro de los grandes atractivos de la experiencia es que permite a los espectadores entrar a todos los rincones del emblemático edificio del centro histórico de la Ciudad de México, el Nacional Monte de Piedad, ubicado frente al Zócalo.
Si bien “La casa de papel” fue un fenómeno mundial del que México no fue ajeno, la serie española tomó una relevancia especial en 2019 por causas ajenas al entretenimiento en el país.
Al igual que en la serie, un grupo armado atacó la Casa de Moneda mexicana logrando robar más de 50 millones de pesos, entre monedas y relojes conmemorativos.
Lejos de generar una gran indignación, el acontecimiento delictivo encendió las redes sociales en donde usuarios se mofaron de la situación y aseguraron que los criminales se habían inspirado en la historia de ficción de Álex Pina donde el Profesor y sus secuaces con nombres de ciudades hacen de las suyas.
Sin embargo, para desgracia de los seguidores, los ladrones no portaban uniformes ni máscaras y el asalto se realizó en unos 10 minutos.
Aunque “La casa de papel: The Experience” apenas llegó a la Ciudad de México, también acompaña el final ineludible de la serie que estrenó su quinta y última temporada el pasado septiembre, que consta de dos partes.
Con un total de cinco temporadas, la historia de Pina se despide así de sus millones de televidentes por el mundo con un final explosivo, demostrando que el control de las producciones mundialmente masivas se ha descentralizado de Estados Unidos.
Para más información sobre “La casa de papel: The Experience”, entra aquí
La recaudación del impuesto predial, facultad de los gobiernos municipales o locales, los fortalece y…
Acude Kuri a la presentación de acciones del Plan México Que el gobernador Mauricio Kuri…
La Copa Mundial se realizará este fin de semana y reunirá a los mejores clavadistas…
En el Autódromo de Querétaro, Salvador de Alba intentará continuar con su paso perfecto en…
Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…
El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…