free contador
lunes, febrero 24, 2025
lunes, febrero 24, 2025
ELITEUna mirada a su infancia y juventud

Una mirada a su infancia y juventud

El cantautor Miguel Bosé muestra en su primera obra literaria, “El hijo del capitán trueno”, las memorias de su vida, antes de convertirse en uno de los intérpretes más exitosos en todo el mundo

Una crónica fiel y extremadamente honesta de su niñez, adolescencia y juventud, contada a través de los detalles sensoriales que llevan al lector por un viaje a la España franquista, de la mano del pequeño Miguelito, que les presenta su casa, sus recuerdos y a los personajes importantes de su vida; así define el artista Miguel Bosé su autobiografía denominada “El hijo del capitán trueno”, que salió al mercado el 10 de noviembre, bajo el sello de Espasa, y que marca su debut en la literatura.

En conferencia de prensa con medios de Latinoamérica, el artista contó que le llevó aproximadamente tres años realizar esta obra, que llegó en el momento en que tenía que hacerlo.

“Las cosas suceden cuando están maduras, es cuando te llaman; uno no busca el momento, el momento suele buscarlo a uno, entonces, cuando me fui de España a Panamá, surgieron conversaciones con un gran amigo escritor colombiano que se llama Juan Esteban Constaín y ahí surgió la idea de entrar en este mundo y él me dijo: ‘escribe tal y como lo cuentas’. (El libro tiene) una escritura muy hablada (…) abarca esta parte de mi vida hasta los 21 años, que es la etapa más inédita, porque en esa época los importantes eran Luis Miguel Dominguín, Lucía Bosé y su matrimonio, los hijos y todo lo que había alrededor no interesaba, entonces, el poder contar desde el recuerdo de un niño, las luces, las texturas, los olores de aquella infancia (…) me parecía que era muy atractivo y así fue. (…) No lo cuenta Miguel Bosé, él sacude a los recuerdos y a los personajes para que salgan, pero es contada por Miguelito, Miguelón y Miguel, antes de convertirse en Miguel Bosé”, contó el artista.

En “El hijo del capitán trueno” se muestran las memorias más íntimas del intérprete sobre la relación que tuvo con sus padres, Luis Miguel Dominguín y Lucía Bosé, que dieron como resultado “un contenido sin rencor, sin revanchas, sin dolor, donde todo se resuelve.

“Cuando me puse a escribir el libro, me di cuenta de que las heridas estaban ya sanadas (…) el amor hacia mi padre, el amor hacia mi madre, a pesar de los caprichos y las excentricidades de ambos, estaba resuelto”.

Asimismo toca otros personajes importantes en su vida que tuvieron relación con su formación.

“Yo vivía enamorado de mi abuela, ella me enseñó las artes de la cocina, pero más importante que mi abuela y mi madre, fue la tata Remedios: los valores, los principios, la educación, el saber estar, eso no me lo enseñaron mis padres, me lo enseñó la tata Remedios. (…) Este libro para todos los fans es imprescindible, porque había muchas preguntas que quedaban en el aire y aquí están contestadas, pero también es una película, una autobiografía novelada con datos cronológicos, con personajes que entran y salen: Picasso, Dalí, Sophia Loren, que han sido parte de esta vida mágica”.

“Cuando llegas al momento de ser padre (…) aparece el padre y la madre que a ti te hubiese gustado tener (…) con mis hijos soy todo lo cariñoso que mis padres no fueron: ellos eran muy ausentes, yo estoy muy presente”.

El libro concluye cuando el intérprete se sube por primera vez a un escenario en el popular ‘show’ televisivo español “Esta noche… fiesta”, y, en ese momento se liga con la bioserie sobre Miguel Bosé que se empezará a rodar en enero y llegará en octubre a la plataforma Paramount Plus.

Cuadro de Diego Rivera, recién descubierto, saldrá a subasta

Edición del Día

Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

Más contenido

Más noticias