Categorías: ELITEFeatured

Juventino Rosas, el autor del vals mexicano más famoso del mundo

El 25 de enero de 1868, hace 154 años, nació el músico y compositor guanajuatense Juventino Rosas, quien pasó a la historia por su célebre obra “Sobre las olas”, el vals mexicano más famoso

Hace 154 años, el 25 de enero de 1868, nació José Juventino Policarpo Rosas Cadena en el poblado guanajuatense de Santa Cruz de Comontuoso; actualmente, ese municipio del estado de Guanajuato lleva el nombre de Santa Cruz de Juventino Rosas en honor a uno de los compositores mexicanos más reconocidos de todos los tiempos.

Hijo de José de Jesús Rosas y Paula Cadenas, su familia le inculcó el gusto por la música y el violín desde muy pequeño. Gracias a su experiencia como músico militar, el padre creó un trío musical en que él tocaba el arpa, Juventino el violín y su hermano Manuel la guitarra. Sin embargo, el poco éxito llevó a la familia a emigrar hacia la Ciudad de México en 1875.

Con la incorporación de su hermano Patrocinio como cantante, el trío se convirtió rápidamente en un cuarteto; no obstante, la poca fortuna y la muerte de su hermano Manuel provocaron la disolución del grupo.

“Juventino encontró acomodo en algunos grupos musicales. A los 15 años entró a trabajar a la orquesta que acompañaba a la prestigiada cantante Ángela Peralta, con quien salió de gira por el interior del país, pero en Mazatlán se desintegró la compañía al ser atacada por una epidemia de cólera, muriendo víctima de este terrible mal la misma Ángela”, detalla la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Profundamente afectado por el fallecimiento de Ángela Peralta, el joven Juventino ingresó al Conservatorio Nacional de Música en 1885 para estudiar violín, solfeo y teoría de la música. Por desgracia, pocos meses después abandonó su formación académica como consecuencia de la muerte de sus padres y su hermana.

“Sobre las olas”, de Juventino Rosas, es el vals mexicano más famoso del mundo. Foto: Especial

Tras un breve paso por las filas del Ejército Federal, el joven guanajuatense se encaminó hacia su verdadera vocación: la composición musical. En ese tiempo, se ganó la vida tocando valses y polcas para las clases adineradas de la sociedad mexicana; posteriormente, participó en un festival musical organizado en el Teatro Nacional ante la presencia del entonces presidente de México, Porfirio Díaz.

Gracias a su rotundo éxito en aquella presentación del 5 de mayo de 1885, pudo acceder a mejores oportunidades; sin embargo, su vida ya estaba marcada por el consumo excesivo de alcohol. Tres años después, Juventino Rosas volvió a ingresar al Conservatorio Nacional de Música y compuso obras como “Cuauhtémoc”, “Te volví a ver”, “Seductora”, “Sueño de las flores” y “Ensueño”.

Con la creación de la Sociedad Mutualista “Juventud Obrera”, el joven compositor mexicano se hizo miembro y compuso las obras musicales “Patria” e “Ilusiones Juveniles”. Luego creó su propio grupo, del que era director y violinista, con el que se hizo muy popular entre la alta sociedad mexicana de finales del Siglo XIX. Entonces compuso su obra más célebre: “Junto al manantial”.

“El compositor Manuel Ríos Toledano hizo el arreglo para piano, cambiándole el nombre antes mencionado, por el de ‘Sobre las olas’, con el que fue publicado por los editores Wagner y Levien Sucs, quienes le pagaron por dos de sus obras, solamente 45 pesos. El contrato de venta dice: ‘Recibí de los señores A. Wagner y Levien, la cantidad de 45 pesos, valor de mis dos composiciones, ‘Lazos de amor’, chotis, y ‘Sobre las olas’, vals, de cuyas obras les vendo por la presente, la propiedad, para que hagan de ella el uso que mejor convenga’”, relata la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Pedro Infante interpretó a Juventino Rosas en la película “Sobre las olas”. Foto: Especial

“Sobre las olas” fue estrenado en 1891 y rápidamente se convirtió en el vals mexicano más famoso alrededor del mundo. Aunque ya era famoso, Juventino Rosas siguió viviendo en la pobreza; en 1893, compuso un nuevo vals titulado “Carmen” dedicado a Carmen Romero Rubio, esposa del entonces presidente Porfirio Díaz.

Poco tiempo después, su esposa Juana Morales lo abandonó; este hecho representó un nuevo golpe en su vida personal y musical. Con la decepción a cuestas, todavía compuso tres danzas más: “Juanita”, “No me acuerdo” y “¡Qué bueno!” y luego se fue a Cuba en busca de nuevos horizontes.

Tras el fracaso de la compañía de zarzuela a la que se unió en la isla caribeña, Juventino Rosas sufrió un grave deterioro de su salud debido a una enfermedad del hígado. Luego de haber sido atendido de manera gratuita en la Casa de Salud de Nuestra Señora del Rosario, el compositor mexicano murió el 9 de julio de 1894 a los 26 años de edad.

Los restos de uno de los compositores mexicanos más reconocidos de todos los tiempos fueron repatriados en 1909, primero fueron llevados al Panteón Civil de la Ciudad de México y, posteriormente, fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres. Desde 1939, su pueblo natal lleva el nombre de Santa Cruz de Juventino Rosas.

En 1950, en plena Época de Oro del Cine Mexicano, el emblemático actor Pedro Infante protagonizó la película “Sobre las olas” basada en vida y legado de Juventino Rosas; dicha cinta fue dirigida por el mítico cineasta Ismael Rodríguez y participaron los actores Beatriz Aguirre y Andrés Soler.

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Entregan uniformes para impulsar el deporte en El Marqués

Con el objetivo de fortalecer el tejido social y promover el deporte entre la juventud…

5 minutos hace

¡Papa Francisco, en estado crítico por crisis respiratoria!

Este sábado, el Vaticano dio a conocer que el papa Francisco se encuentra en estado…

43 minutos hace

Alistan operativo por las fiestas patronales de El Pueblito

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes a las fiestas patronales de…

1 hora hace

Anuncian rehabilitación total del parque de Tabachines

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias y que cuenten…

1 hora hace

Jueza federal mantiene veto del DOGE a sistema de pagos del Tesoro de EUA

Una jueza federal mantiene el veto del DOGE, del magnate Elon Musk, al sistema de…

2 horas hace

Usebeq promueve estilos saludables y de sana convivencia en estudiantes

Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y de sana convivencia entre los…

3 horas hace