ELITE

Los árboles: La solución verde para combatir el calor

Las altas temperaturas son un desafío cada vez mayor en las áreas urbanas, donde el concreto y el asfalto absorben y retienen el calor, creando islas de calor que afectan la calidad de vida de sus habitantes

Sin embargo, una solución natural y poderosa se alza en medio de esta problemática: los árboles. Un estudio reciente realizado por el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y el Clima de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, ha confirmado que los árboles desempeñan un papel fundamental en la reducción de la temperatura en las ciudades. Estos seres vivos actúan como auténticos “aires acondicionados naturales”, proporcionando sombra, liberando vapor de agua a través de la transpiración y creando corrientes de aire más frescas.

La presencia de árboles en las ciudades no solo embellece el entorno, sino que también contribuye a disminuir la temperatura ambiente. Sus copas frondosas y el follaje proporcionan sombra, creando áreas más frescas y confortables para los transeúntes. Además, la transpiración de los árboles, donde liberan vapor de agua a través de sus hojas, contribuye a la evaporación y ayuda a refrescar el aire circundante.

Se reveló que los árboles son capaces de reducir la temperatura en un rango de 2 a 4 veces más que las zonas urbanas. Además, los árboles también ayudan a filtrar y purificar el aire, absorbiendo gases nocivos y partículas contaminantes, mejorando así la calidad del aire que respiramos.

Es importante destacar que la elección de especies de árboles adecuadas para cada entorno es fundamental. Los árboles nativos y adaptados al clima local suelen ser la mejor opción, ya que requieren menos agua y cuidados especiales. Además, la diversidad de especies es esencial para mantener la salud del ecosistema urbano y evitar la propagación de plagas o enfermedades.

En respuesta a la importancia de los árboles en la mitigación del calor urbano, diversas ciudades están implementando programas de reforestación y promoviendo la plantación de árboles en espacios públicos y privados. Estas iniciativas buscan no solo reducir la temperatura, sino también fomentar la biodiversidad, mejorar la calidad del aire y promover una mayor conexión con la naturaleza en entornos urbanos.

La ciencia y el agua

Griselda Pacheco

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

6 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

10 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

10 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

12 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

12 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

13 horas hace