ELITE

Restauran mil piezas prehispánicas, salvadas del paso del Tren Maya

El INAH informó de la restauración de mil piezas de cerámica de la época prehispánicas; fueron halladas en “las labores de salvamento arqueológico” previo a la construcción del Tren Maya

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México informó este viernes de la restauración de cerca de mil piezas de cerámica de época prehispánica, que fueron “halladas en las labores de salvamento arqueológico” previas a las obras de construcción del Tren Maya.

En un comunicado, el organismo informó que entre las figuras destacan “urnas funerarias, platos policromos, ollas, veneneras (botellas miniatura) y tabaqueras decoradas con elementos antropomorfos o zoomorfos, objetos de concha y lítica tallada”.

El coordinador del área de conservación del Tren Maya, Félix Camacho Zamora, precisó que desde 2021, se han recibido mil 914 objetos de cerámica, lítica, concha y hueso hallados en la ruta del tren, de los cuales se han restaurado 981.

Asimismo, Camacho Zamora detalló que “el conjunto abarca una temporalidad que media entre los periodos Preclásico Medio y Clásico Tardío (700-600 a.C. – 850-900 d.C.)”, sin precisar a qué culturas pertenecen.

El especialista recordó que al inicio de los trabajos de salvamento “a lo largo de los mil 554 kilómetros de vías férreas del tren”, los restauradores acompañaron a los arqueólogos para atender inmediatamente los objetos encontrados.

Por lo que, señaló que “la labor más importante del restaurador es mantener la estabilidad de las piezas, aplicando los procesos necesarios que aseguren su preservación” para lo que se aplicaron “materiales consolidantes, adhesivos y pastas de resanes especializados con la finalidad de estabilizarlos y mejorar su materialidad”.

El siguiente paso es obtener información sobre las condiciones en que llegaron las piezas a través de un registro fotográfico, explicó el jefe del laboratorio de restauración de Campeche, Eduardo Antonio Ortiz.

“Cada una pasa por una limpieza mecánica en seco, a través de brochuelos o espátulas de dentista, para eliminar la acumulación de tierra o elementos que vengan adheridos, y posteriormente, para identificar presencia de sales, se realizan una serie de pruebas físico-químicas, se aplica ácido acético para detener sus efectos, y se enjuagan en una solución de agua-alcohol”, continuó Ortiz.

Finalmente, se unen las partes y se hace una “reintegración cromática con pinturas al barniz”, añadió el especialista.

¿Dónde se albergan las piezas halladas?

La mayoría de las piezas permanecen en los laboratorios, pero algunas se presentaron en febrero de 2023 en la exposición “Súbete al Tren” en el Complejo Cultural Los Pinos, y se espera realizar otra en el Ateneo Peninsular, en Mérida, Yucatán, destacó Camacho Zamora.

El proyecto del Tren Maya ha recibido críticas continuas por la devastación ambiental que ha ocasionado en manglares y más de 10 millones de árboles que no pudieron ser salvados, según han denunciado activistas

Alec Baldwin sale libre de la corte tras la desestimación del caso “Rust”

Agencia EFE

Entradas recientes

¡Papa Francisco, en estado crítico por crisis respiratoria!

Este sábado, el Vaticano dio a conocer que el papa Francisco se encuentra en estado…

25 minutos hace

Alistan operativo por las fiestas patronales de El Pueblito

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes a las fiestas patronales de…

45 minutos hace

Anuncian rehabilitación total del parque de Tabachines

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias y que cuenten…

1 hora hace

Jueza federal mantiene veto del DOGE a sistema de pagos del Tesoro de EUA

Una jueza federal mantiene el veto del DOGE, del magnate Elon Musk, al sistema de…

1 hora hace

Usebeq promueve estilos saludables y de sana convivencia en estudiantes

Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y de sana convivencia entre los…

3 horas hace

Se registran 11 casos positivos por dengue en la entidad

En la entidad, se han registrado 11 casos positivos por dengue, de los cuales 10…

3 horas hace