En favor de la comunidad futbolística la FIFA aprobó el plan de apoyo de la FIFA COVID‑19, en el cual se invertirán mil 500 millones de dólares
Este jueves, el Consejo de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, aprobó por unanimidad el plan de apoyo de la FIFA COVID‑19, diseñado por la administración de la FIFA en estrecha colaboración con los representantes de las confederaciones. A lo largo de las tres fases de este plan mundial de ayudas se invertirán mil 500 millones de dólares para socorrer a la comunidad futbolística.
En las dos primeras fases del plan, la FIFA transfirió primeramente todos los fondos Forward para gastos operativos a las federaciones de manera inmediata; a continuación, se les dio la oportunidad de convertir las partidas dedicadas al desarrollo en fondos operativos para paliar la crisis generada por el nuevo coronavirus.
Al menos el 50% de los fondos transferidos deberán invertirse en fútbol femenino, informó la federación en un comunicado.
El Consejo dio el visto bueno a la fase tres del plan, que prevé un sistema de subvenciones y préstamos con estas características: todas las federaciones miembros tendrán a su disposición una subvención de solidaridad universal de 1 millón de dólares y otra más de 500 mil dólares que se destinará específicamente al fútbol femenino. Asimismo, cada confederación recibirá una subvención de 2 millones de dólares.
De igual manera, las federaciones miembro podrán solicitar préstamos sin intereses de hasta el 35 % de sus ingresos anuales auditados. Con el fin de garantizar un sistema de distribución justo, se ha establecido un umbral mínimo de 500 mil dólares y un máximo de 5 millones de dólares.
Además, cada una de las confederaciones tendrá la posibilidad de percibir hasta 4 millones de dólares en préstamo. Las federaciones miembro podrán suministrar directamente tanto subvenciones como préstamos al conjunto de la comunidad futbolística de sus respectivos territorios, incluidos clubes, futbolistas, ligas y otros afectados.
Así mismo, con el objetivo de gestionar el plan de manera efectiva, se implantará un estricto control del uso de los fondos, además de requisitos de auditoría y unas condiciones claras de devolución de préstamos. También se creará un comité de dirección encargado de supervisar la puesta en práctica de estos mecanismos de gobernanza. Olli Rehn, vicepresidente de la Comisión de Gobernanza de la FIFA, ha sido designado para liderar el comité. Rehn, actual gobernador del Banco de Finlandia, es también miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo y fue vicepresidente de la Comisión Europea.
Morena abre la puerta a una propuesta sobre la regulación del servicio de telecomunicaciones y…
Mohamed Salah está imparable con el Liverpool, en toda la temporada ha sido protagonista de…
El hermano de Daniel Bisogno reveló el que podría ser el destino final de las…
Pete Hegseth, secretario de Defensa de EUA, defendió los despidos en el Pentágono por parte…
Este 24 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la bandera es un símbolo…
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que buscará llegar a un acuerdo sobre los aranceles con…