Fisioterapeuta queretano formó parte de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Foto: Especial
El queretano Isaac Eustacio Carrillo Treviño, coordinador del área de fisioterapia del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (Indereq), compartió su experiencia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como parte del equipo de fisioterapeutas que acompañaron a la selección mexicana de atletismo.
“Profesionalmente fue una experiencia fuera de serie. La forma de trabajo a nivel olímpico es muy profesional, es un nivel que quería conocer, que quería experimentar, me gustó mucho trabajar apoyando a los atletas del país, es algo que hacemos con mucho gusto y corazón y, espero, volverlo a repetir”, expresó.
“Borre”, como es conocido, atendió a los atletas que compitieron en Sapporo para las pruebas de marcha y maratón. Junto al equipo multidisciplinario desarrolló una bitácora para llevar un registro de los atletas que estuvieron en Juegos Olímpicos y así monitorear su estado físico y mental, además de prevenir los contagios por COVID-19.
Isaac apoyó a la también queretana Daniela Torres, quien compitió en el maratón femenil.
“Tuve oportunidad de apoyarla en la zona de hidratación, se veía súper fuerte, toda una ‘crack’, me da mucho gusto que haya terminado, y espero que así como logró esta meta, alcance la siguiente y se coloque entre las mejores del mundo”, apuntó.
Isaac es licenciado en fisioterapia por la Universidad Autónoma de Querétaro, además tiene una maestría en fisioterapia deportiva por la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte.
“Nunca me imaginé que se pudiera lograr algo tan inalcanzable. Yo no soy el protagonista, soy un apoyo del protagonista, pero me da mucho gusto el haber estado ahí”, dijo.
Cuando tenía 14 años, Isaac comenzó a practicar salto de altura; para 2006 representó a México en el campeonato centroamericano Sub-23 y se convirtió en el primer atleta de la región en saltar 2 metros y cinco centímetros, pero en 2010 sufrió una lesión que le cambió su vida, no pudo volver al rendimiento físico de antes y el impacto hizo que abandonara la carrera de odontología para convertirse en fisioterapeuta, por lo que el haber ido a Tokio representa un sueño cumplido.
“Como deportista para mí era un sueño (ir a Juegos Olímpicos), me quedé con esa cosquilla, pero siempre dije que quería apoyar a mi instituto y a mi escuela, Talentos Deportivos de la cual soy egresado y, con ese gusto, me seguí capacitando, hoy ya tengo esa capacitación y esa especialización que me permite apoyar a los atletas de una mejor manera y el haber ido a unos Juegos Olímpicos fue un éxito y un sueño”, concluyó.
La FGE coordinó 20 cateos en 18 colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro, con…
Este sábado, entró en vigor el arancel global del 10% decretado por el presidente estadounidense…
¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…
Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…
¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…
Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…