El saltador queretano Erick Portillo inicia el año con retos importantes en su carrera deportiva, pues para febrero tendrá el clasificatorio rumbo al Campeonato Mundial Bajo Techo, que se realizará en Serbia, además de la Universiada Mundial en China, en junio.
Portillo intentará clasificarse al mundial que se realizará en marzo y para ello participará en una competencia en Italia y Republica Checa, donde también buscará un lugar para el Campeonato Mundial al aire libre en Eugene, Estados Unidos.
Para junio, Portillo pretende representar a su universidad en la Universiada Mundial de Chengdu, China.
El 2021 significó un año de muchos cambios para el saltador de altura: uno de sus compromisos más grandes fue el de regresar a estudiar la licenciatura en fisioterapia en la Universidad del Valle de México, campus Chihuahua, y también participó en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.
“Fue una temporada un poco difícil y diferente. Regresé a la escuela, dejé de estudiar algunos años, pues estar estudiando y entrenando es un ritmo que llevaba antes, pero que perdí, me costó un poco de trabajo, pero cierro la temporada con mejor marca personal y medalla de oro en Cali”, expresó.
Portillo tiene su mejor marca personal con 2.25 metros y, para este 2022, buscará llegar a los 2.32 metros y así romper el récord mexicano varonil, impuesto por Edgar Rivera (2.31 mt), uno de los saltadores de altura a quien admira.
“Me siento tan seguro de que voy a lograr esa marca pronto, porque he estado entrenando muy bien; tres meses antes de irme a Cali estuve entrenando en el CNAR y estuve saltando muy bien. Este año estoy seguro de que voy a lograrla, me siento preparado, me siento listo para superarla”, explicó.
Erick sabe que tiene compromisos importantes, ya que, además de los dos mundiales y de la Universiada Mundial, que serán este año, el haber ganado el oro en Cali le otorgó el pase directo a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, lo cual podría ser su boleto hacia los Juegos Olímpicos de París 2024.
Con su medalla de los Juegos Panamericanos Junior, Erick se convirtió en el primer mexicano en ganar una prueba de campo en unos Panamericanos Junior y reveló que, más que nervioso, se sintió orgulloso de hacer realidad uno de sus sueños.
“Más que nervios, siento demasiada emoción, disfruto muchísimo la competencia al momento de estar ahí. Los nervios de una competencia nacional a brincar a un panamericano o un mundial es diferente, porque, además de representar a un estado, ahora representas a un país, es algo muy bonito, logré hacer algo que veía en la tele; me siento muy contento”, dijo.
Los objetivos del atleta son claros y sabe que con paciencia y esfuerzo podrá lograrlos. Por ahora, este 2022 tiene varios compromisos y retos que lo acercarán a su meta.
Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…
De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…
Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…
Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…
Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…
Apenas 20 meses después de su creación, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, decidió…