#SerieDelCaribe #Miami2024🌴
El Loan Depot Park de Miami será el escenario de moda, desde hoy y hasta el 9 de febrero, con el comienzo de la edición 66 de la Serie del Caribe, que volvió a Estados Unidos después de 33 años y será la primera que se disputará en un estadio de las Grandes Ligas, el de los Marlins.
Los Tigres del Licey, campeones del año pasado que dirige Gilbert Gómez, quieren retener la corona para República Dominicana, país que la ha conquistado en 23 oportunidades, y sumar a su palmarés el cetro 12 en su historia en el torneo.
Su cuerpo monticular, que encabeza César Valdez, Jugador Más Valioso de la pasada Serie del Caribe, es el punto fuerte de la novena que cuenta en su picheo abridor con el estadounidense Brooks Hall y los cubanos Raúl Valdez, Jorge Martínez y Andy Otero.
Los Criollos de Caguas, campeones de la liga invernal de Puerto Rico, buscarán el sexto triunfo de la isla en la Serie del Caribe, con un equipo en el que destaca el capitán Vimael Machín y sobresale Daniel Ortiz, quien ha participado en siete ediciones del torneo, acumulando un promedio de bateo de por vida de .228 en 31 partidos. Los boricuas serán dirigidos por Yadier Molina.
El cerrador colombiano Elkin Alcalá, el mejor relevista de la liga mexicana, y el bateador designado Isaac Paredes, estelar de los Rays de Tampa, de las Grandes Ligas, liderarán a los Naranjeros de Hermosillo, del mánager Juan Gabriel Castro.
En Miami, la novena mexicana buscará el 10o. título de su país en una Serie del Caribe y el tercero en su historial.
Por Venezuela, los Tiburones de la Guaira regresarán a la Serie del Caribe 38 años después de su última participación, el mismo tiempo que acumuló el equipo sin coronarse campeón en su país, donde por fin rompió el maleficio.
Dirigidos por Oswaldo ‘Ozzie’ Guillén, los Tiburones estarán apoyados en su cuerpo de lanzadores.
Por Panamá, los Federales de Chiriquí, que serán orientados por José Mayorga, están enfocados en salir a competir y sacar los resultados.
México – Naranjeros de Hermosillo
Venezuela – Tiburones de La Guaira
República Dominicana – Tigres del Licey
Puerto Rico – Criollos de Caguas
Panamá – Federales de Chiriquí
Curazao – Royal Scorpions
Nicaragua – Gigantes de Rivas
Los siete equipos jugarán en el formato de todos contra todos a una sola vuelta y los cuatro que obtengan más victorias avanzarán a las semifinales, cuyos dos ganadores se disputarán el campeonato.
Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…
La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…
Elementos de la Poes detuvieron a hombre armado en la comunidad de El Nabo; esto,…
Con el objetivo de fortalecer el tejido social y promover el deporte entre la juventud…
Este sábado, el Vaticano dio a conocer que el papa Francisco se encuentra en estado…
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes a las fiestas patronales de…