Entre chismes y campanas 17 de abril

Por regiones, intensidad de medidas vs. COVID-19

Que especialistas en varias disciplinas fueron quienes propusieron las acciones de control de la epidemia de COVID-19 en México que serán expuestas -para su formalización- ante el Consejo de Salubridad General, que -además de extender la Jornada Nacional de Sana Distancia al 30 de mayo- contemplan el regionalizar la intensidad de las medidas.

De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, dado que se han presentado distintas intensidades de transmisión en las diferentes zonas geográficas del país, la intención es que 979 municipios de baja o nula transmisión regresen a la normalidad el 17 de mayo, es decir, que estos saldrían anticipadamente de las medidas de mitigación comunitaria.

Ahora bien, las zonas de “alta transmisión” de la enfermedad (463 municipios) y las que colindan con estas (mil 21 municipios) tendrían que esperar hasta el 1 de junio para recuperar sus actividades económicas, sociales y de la vida pública.

Cinco municipios de “alta transmisión”

Según la “Distribución de casos de COVID-19 y municipios vecinos. Abril 16 de 2020”, presentada en la mañanera de ayer, entre las zonas de “alta transmisión” están cinco municipios del estado de Querétaro y seis que son “vecinos de contagios”; los seis restantes aparecen “sin contagios y sin vecindad”.

Baja percepción de inseguridad en la capital

Que en la ciudad de Querétaro disminuyó la percepción de inseguridad de 59.6 por ciento, en diciembre de 2019, a 59.2 por ciento, en marzo de 2020, y se mantiene muy por debajo de la media nacional; de acuerdo con los resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Asimismo, la percepción de seguridad aumentó al pasar de 40.4 por ciento, en diciembre de 2019, a 40.8 por ciento, en marzo de 2020.

Además, la percepción de efectividad por parte de las corporaciones de seguridad estatal y municipal, en ambos casos, se elevó; por otro lado, los habitantes de la ciudad consideran que el principal problema que hay son los baches en calles y avenidas; luego, los embotellamientos frecuentes y -en tercer lugar- la inseguridad.

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Osmar Olvera y Juan Celaya, oro en Mundial de Clavados

Gracias a sus 430.23 puntos, Osmar Olvera y Juan Celaya conquistaron la medalla de oro…

1 hora hace

Verstappen domina en Japón y gana su primera carrera de 2025

Desde la pole position, Max Verstappen dominó el Gran Premio de Japón de principio a…

3 horas hace

Rodrigo Monsalvo, vicepresidente de Región Centro de ANAC

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, rindió protesta como vicepresidente coordinador de la…

3 horas hace

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

17 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

17 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

17 horas hace