Entre chismes y campanas 22 de junio

Da Kuri positivo a Covid-19

“Me permito informarles que ayer en la noche comencé a sentir molestias similares a un resfriado. A primera hora de hoy me hice una prueba PCR que resultó positiva a #COVID19. Seguiré las instrucciones médicas y atendiendo las responsabilidades de mi cargo en aislamiento”, confirmó el gobernador del estado Mauricio Kuri, en redes sociales.

Y ahora, ¿callarán como momias?

¿Callarán como momias, parafraseando al presidente López Obrador, los morenistas que se valieron de la aprobación en el Congreso local de la llamada Ley de aguas para acusar que se estaba privatizando el agua; ello, ante la determinación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de que la norma no viola el derecho humano al agua?

“Lo que se concesiona al sector privado o social en Querétaro no es la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, sino el servicio de agua potable. Ello significa que, conforme al texto constitucional, la ley queretana es respetuosa de ese marco, ya que la concesión no implica ni puede implicar la privatización de un bien o servicio”, señaló la institución en su pronunciamiento de ayer.

…Y ni modo que ahora salgan a decir que los panistas compraron a ¡María del Rosario Piedra Ibarra!, la presidenta de dicho organismo.

¿Y ahora, quién podrá defenderlos?

Querétaro, entre los estados que han evaluado el nivel de aprendizaje

Que en el marco del Conversatorio calidad educativa, Marco Antonio Fernández Martínez, catedrático del Tec de Monterrey y miembro de México Evalúa, reveló que Querétaro, Guanajuato y Nuevo León son las tres únicas entidades que han hecho un diagnóstico del nivel de aprendizaje que tienen sus estados para reconstruir esos modelos a favor de la educación de los niños y jóvenes, y dijo que los resultados para la entidad se tendrán en próximos días.

Por cierto, que expertos en educación avalaron el “Programa sectorial de educación” y coincidieron en que es necesario reforzar la atención psicológica y anímica de los alumnos, ya que la pandemia modificó su entorno y la manera en que aprenden y se desarrollan en su vida diaria.

En tanto, la oficial de Educación de la Unesco en México, Rosa Wolpert, celebró que dicho programa tenga un diagnóstico preciso por municipio, pues Querétaro es diverso en contextos, circunstancias y retos, por lo que, dijo, el llamado es a generar un pacto social con la educación, donde sociedad civil, familia, maestros, gobierno y el sector empresarial hagan un trabajo colaborativo para mejorar la calidad educativa.

Al evento asistieron la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, y el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Juan Pablo Arroyo Ortiz.

Entre chismes y campanas 21 de junio

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Red Bull presenta su monoplaza RB21

El RB21 será el monoplaza con el que Verstappen buscará igualar los cinco campeonatos consecutivos de…

3 minutos hace

Diputados presentan reformas a leyes secundarias para elección judicial

Diputados de Morena presentaron reformas a leyes secundarias y la Constitución local para la elección…

17 minutos hace

Poes evita que hombre se arrojara por puente vehicular en SJR

Elementos de la Poes evitaron que un hombre se arrojara por un puente vehicular en…

31 minutos hace

FGR ha pedido cuatro veces a EUA la extradición de “El Mayo”

La FGR ha pedido cuatro veces a EUA la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada;…

40 minutos hace

¡Selena tendrá homenaje sinfónico!

El homenaje "Selena...Por Siempre", a cargo de la Orquesta Filarmónica de las Artes, revivirá temas…

1 hora hace

Querétaro, por cuarto año consecutivo sin observaciones de la ASF

Por cuarto año consecutivo, Querétaro no tuvo ninguna observación ni monto por aclarar, de acuerdo…

1 hora hace