Categorías: ESPECIALFeatured

Pese a prohibición, aún anuncian venta de bloqueadores de señal en internet

En una revisión en redes sociales y plataformas de comercio en Internet, se identificaron por lo menos tres anuncios que ofrecían los llamados “jammers”, los cuales, de acuerdo con la SSPC, son utilizados por los grupos criminales para robar vehículos automotores

Aun cuando el 25 de enero entró en vigor el decreto por el que se prohíbe y sanciona el uso, comercialización y fabricación de bloqueadores o inhibidores de señal, popularmente conocidos como “jammers”, en redes sociales y plataformas de comercio en línea todavía se encuentran publicados mensajes donde se ofrecen estos productos.

En una revisión en redes sociales y plataformas de comercio en internet, se identificaron por lo menos tres anuncios que ofrecían los llamados “jammers”, los cuales, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), son utilizados por los grupos criminales para robar vehículos automotores en carreteras y, de este modo, evitar los sistemas de detección por parte de empresas y autoridades de seguridad pública.

La iniciativa de ley para adicionar el artículo 190 Bis a la “Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión” y el artículo 168 Ter al “Código Penal Federal” -que dio origen al mencionado decreto tras su aprobación por las Cámaras de Diputados -, expone que el robo a autotransporte se ve facilitado por el uso de inhibidores de señales, mismos que, al ser activados, cortan inmediatamente las conexiones entre dispositivos GPS y satélites, por lo que el rastreador satelital no registrará ubicaciones GPS.

“La Canacar (Cámara Nacional del Autotransporte de Carga) estima que los costos incurridos por la inseguridad en el transporte durante el año 2017, ascendieron a 92 mil 500 millones de pesos, lo que representa un 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto nacional”, señala la iniciativa.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que, durante 2019, se registraron 11 mil 451 carpetas de investigación por el delito de robo a transportista a nivel nacional; precisó que en 9 mil 785 casos, el robo ocurrió con violencia, y en mil 666, no la hubo.

En el estado de Querétaro, informó el SESNSP en su reporte de incidencia delictiva del fuero común 2019, no se inició ninguna carpeta de investigación por el ilícito en cuestión.

Internet y los niños, ¿qué hacemos al respecto?

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

UAQ reconoce la trayectoria de cuatro mujeres pioneras del derecho

La UAQ reconoció la trayectoria de cuatro mujeres pioneras del derecho en la Máxima Casa…

8 minutos hace

Del Prete se reúne con ministro de Economía de Alemania

Marco Antonio Del Prete sostuvo una reunión con el ministro de Economía de Alemania, Robert…

15 minutos hace

Fiscales demandan a Trump por recortar 11 mil mdd de fondos de salud

Un grupo de 23 fiscales generales de EUA demandaron al gobierno del presidente Donald Trump,…

24 minutos hace

Explora Sedesu en la Hannover Messe oportunidades para atraer inversiones

Marco Del Prete se reunió con el CSO de la empresa Kostal, Tino Naumann, para…

29 minutos hace

Acusan fraude inmobiliario en secciones de Milenio III; piden apoyo al gobernador

Un grupo de ciudadanos denunciaron ser víctimas de un fraude inmobiliario "millonario" en secciones de…

34 minutos hace

¡Quiérete, cuídate!

Acudir a revisiones médicas de manera periódica y adoptar algunos hábitos pueden ayudarte a conservar…

35 minutos hace