Con la emergencia sanitaria actual, los eventos deportivos se han cancelado o postergado buscando parar los contagios en masas; no obstante, los Juegos Olímpicos es el único evento a nivel mundial que se mantiene sin cambios.
Esta semana hubo una reunión del Comité Olímpico Internacional (COI) para ver las opciones; no obstante, al final se informó: “El COI sigue totalmente comprometido con los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y no hay necesidad de tomar decisiones drásticas en esta etapa”.
A pesar de la decisión, el COI aceptó que el coronavirus sí afecta los preparativos, pero alentó a los atletas a mantener su preparación para la justa.
Después de la reunión, los integrantes del Comité Ejecutivo del organismo continuaron sus consultas con todas las partes organizadoras de Tokio 2020, las Federaciones Internacionales Deportivas, el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y representantes de los atletas y otras instituciones.
Cabe destacar que faltan varios deportes por finalizar sus procesos rumbo a la justa.
Hace siete años el COI y el gobierno de Tokio firmaron un contrato para que dicha ciudad recibiera la justa veraniega, en dicho acuerdo hay varios puntos en los que se justifica la cancelación del evento, pero entre ellas no hay una que refiera a una pandemia.
Algunas de las situaciones por las que se podrían cancelar serían una guerra o un embargo; además, en el contrato no se menciona la posibilidad de un aplazamiento, pero sí una posibilidad en la que el COI estaría autorizado para poner fin al contrato.
“Si el COI tiene razones fundadas para creer, según su propio criterio, que la seguridad de los participantes en los juegos estaría gravemente amenazada o comprometida por cualquier razón”.
La integrante de la comisión de deportistas del COI y cuatro veces campeona olímpica en hockey sobre hielo, la canadiense Hayley Wickenheiser calificó de “irresponsables” a las autoridades si mantienen las fechas para los olímpicos
“Creo que el hecho de que el COI insista en que esto siga adelante, con semejante convicción, es desconsiderado e irresponsable”.
El pasado 26 de febrero, Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano, externó que si los casos de coronavirus no se frenaban en Asia y los juegos no se suspendían: “México no estaría dispuesto a mandar atletas, en caso de que esté en riesgo su salud”.
Por su parte, la griega Katerina Stefanidi, campeona olímpica de salto con pértiga, acusó al COI de no pensar en la salud de los deportistas: “Me gustaría saber si cuenta para algo el riesgo para nuestra salud en la decisión de seguir adelante con los juegos”.
El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…
Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…
El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…
En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…
Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…
Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…