El tiempo que sobrevive el virus causante de COVID-19 en superficies aún no se determina, refiere el responsable estatal del Reglamento Sanitario Internacional de la Secretaría de Salud del estado de Querétaro, José Hernández Puga; incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que no se tiene certeza del tiempo que este agente sobrevive en una superficie.
No obstante lo anterior, el organismo internacional señala que, según los estudios realizados, incluida la información preliminar sobre el virus de COVID-19, los coronavirus pueden vivir en una superficie “desde unas pocas horas hasta varios días” y que el tiempo puede variar en función de condiciones como el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente.
A pesar de esta situación, tanto médicos como la OMS recomiendan realizar una desinfección diaria y lo más frecuente posible del entorno, ya que, de este modo, agrega Hernández Puga, disminuye la posibilidad de entrar en contacto con dicho agente, que se propaga de persona a persona a través de gotitas procedentes de la nariz o boca, que salen despedidas de una persona infectada al toser o exhalar.
“Sí es importante conocerlo (el tiempo de vida del virus), obviamente, para las medidas y ver, sobre todo, qué tipo de sustancias son las más indicadas para este tipo de virus, pero por el momento las soluciones hipercloradas, esto se refiere a una solución de agua con cloro al 0.2 por ciento, son más que suficientes para atacar el virus”, dice José Hernández.
Por su parte, la OMS añade: “Si cree que una superficie puede estar infectada, límpiela con un desinfectante común para matar el virus y protegerse de este modo a usted mismo y a los demás. Lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarse los ojos, la boca o la nariz”.
En cuanto al tiempo que sobrevive el virus suspendido, el responsable estatal del Reglamento Sanitario Internacional en el estado menciona que también se desconoce con certeza esta información; sin embargo, explica que una de las medidas preventivas para este tipo de situaciones es la ventilación de espacios cerrados.
“Esto va a permitir que todas esas gotas que están suspendidas en el aire se puedan precipitar a la superficie y que, cuando se haga la limpieza de esa superficie, pues ya se retire la mayor parte de estos agentes y que así disminuya el riesgo de infección a través de esa vía”, detalla.
Este martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, declaró oficialmente el inicio de la fase dos de la contingencia por COVID-19. De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, en esta etapa ocurre la dispersión comunitaria del virus.
Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…
Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…
Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…
El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…
Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…