Categorías: ESPECIALFeatured

Psicopatologías digitales, ¿qué son y cómo evitarlas?

Aunque la tecnología ha mantenido conectado al mundo durante la cuarentena por la pandemia, también ha aumentado la aparición de problemas de salud mental como el tecnoestrés

Con el confinamiento social por el coronavirus COVID-19, muchas personas se encuentran trabajando desde casa, por lo que el tiempo que están conectadas a los dispositivos móviles ha ido en aumento, provocando psicopatologías digitales, concepto relacionado con las conductas o comportamientos que desequilibran la salud mental por el uso de las herramientas tecnológicas.

La más común es el tecnoestrés, que se refiere a los efectos psicosociales negativos derivados del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Los largos periodos que dedicamos al uso de dispositivos electrónicos y la consulta excesiva de información en Internet ocasionan un desajuste físico y emocional, que puede provocar malestares como fatiga, ansiedad, insomnio, dificultad para concentrarse y dolor de cabeza, cuello y espalda.

Existen varios tipos de tecnoestrés, entre los que destacan la tecnofatiga, que se refiere al cansancio mental causado por el exceso de información proveniente de Internet, causando agotamiento, dolor de cabeza y falta de concentración. Así como la tecnoadicción, que se define como la necesidad de utilizar las TIC en todo momento y durante largos periodos, y la tecnofobia que se refiere al hartazgo y rechazo que se tiene hacia la tecnología.

Psicopatologías digitales más comunes

Nomofobia

Estado de ansiedad, miedo o inseguridad que experimenta una persona ante la falta o ausencia de un teléfono móvil.

Infoxicación

Sobrecarga, saturación o bloqueo de la mente humana, originada por el bombardeo de grandes cantidades de información.

M.A.P.A.

Del inglés M.O.F.O., que se refiere al miedo a perderse algo, por lo que las personas concentran toda su atención en sus dispositivos digitales.

Tecnoestrés

Cansancio, ansiedad o depresión causadas por el uso voluntario y obligado de las tecnologías, lo que deriva en desconfianza y fobia hacia las mismas.

Cibercondría

Percepción de estar enfermo, que produce la urgencia de buscar síntomas y tratamientos de forma compulsiva en Internet.

Tecnoferencia

Cuando los dispositivos tecnológicos interfieren en la interacción humana.

Phubbing

Acto de omitir o ignorar a una persona o situación por centrar la atención en un dispositivo digital.

Fuente: Lab Libre Digital

Mariana Moctezuma

Entradas recientes

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

29 minutos hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

1 hora hace

Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de gripe aviar en una niña…

2 horas hace

Reportan el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica

Elementos de la SSPMQ reportaron el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica, a un…

2 horas hace

Alertan a la población por falsificación del producto YERVOY

Cofepris lanzó una alerta por la falsificación del producto YERVOY 50 mg/10 ml (Ipilimumab) en…

3 horas hace

Kuri encabeza colecta anual de la Cruz Roja Mexicana

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana delegación Querétaro,…

3 horas hace