El virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, puede convertirse en un virus endémico y no desaparecer nunca, alertó el 13 de mayo el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan. Días después, el 23 de mayo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, advirtió que la proyección general es que el coronavirus se quedará para siempre o “por muchos, muchos años”.
De acuerdo con el documento “Prevención y control del dengue durante la pandemia de COVID-19”, publicado el 27 de mayo por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la prevención y control del dengue en este periodo crucial es de máxima prioridad, toda vez que, avisó: “El impacto combinado de COVID-19 y las epidemias de dengue podrían tener consecuencias potencialmente devastadoras en la población en riesgo”.
En este sentido, el infectólogo pediatra y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Rodrigo Miguel González Sánchez, mencionó que existe la posibilidad de que haya pacientes que contraigan los virus del dengue y Covid-19, toda vez que, agregó, ambos agentes infecciosos circularán de manera simultánea, sobre todo durante la temporada de lluvias, la cual, según instituciones y organismos de salud nacionales e internacionales, es la etapa de mayor transmisión del dengue.
“Cuando empiece a llover, en junio, tiene que empezar a levantar el dengue y, pues, definitivamente, va a haber coinfecciones con el coronavirus, definitivamente. (…) Uno provoca más sangrado, que es el dengue, y el otro, en principio, el coronavirus provoca trombos o coágulos. Entonces, no es que uno vaya a antagonizar al otro, pero la situación de las vías inmunológicas que se van a ejecutar por uno o por otro van a ser distintas, seguramente; entonces, no se podría sumar la letalidad de uno a la del otro”, consideró.
El también presidente del Colegio de Pediatras de Querétaro manifestó que la publicación de la OPS es una forma de urgir a los sistemas de salud a que tomen medidas adecuadas para el control del dengue, enfermedad que, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal, el año pasado sumó -entre dengue no grave, con signos de alarma y grave- 41 mil 505 casos confirmados y 191 defunciones a nivel nacional; mientras que, en Querétaro, se registraron 34 positivos sin fallecimientos.
Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…
De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…
Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…
Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…
Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…
Apenas 20 meses después de su creación, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, decidió…