free contador
sábado, febrero 22, 2025
    ESPECIALEl acceso a sangre segura, un privilegio de pocos: OMS

    El acceso a sangre segura, un privilegio de pocos: OMS

    Las donaciones regulares no remuneradas aseguran un suministro suficiente de sangre

    Con la campaña “La sangre segura salva vidas” y el lema “Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable”, el próximo 14 de junio se celebrará el Día Mundial del Donante de Sangre… en medio de la pandemia por el COVID-19.

    Según datos de la Organización Mundial de la Salud, a pesar de que a lo largo y ancho del planeta se requiere de sangre segura, el acceso a esta continúa siendo un privilegio de pocos.

    “La mayoría de los países de ingresos bajos y medianos tienen dificultades para conseguir sangre segura porque faltan donaciones y equipos para analizar la sangre. A nivel mundial, el 42% de las donaciones de sangre se hacen en países de altos ingresos en los que solo vive el 16% de la población mundial”, señala.

    Para el organismo, “la única forma de asegurar un suministro suficiente de sangre segura es mediante donaciones regulares no remuneradas”.

    A continuación se explica, con base en información publicada en el portal del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS), el porqué es importante la donación gratuita y altruista de sangre, qué información sobre el estado de salud del donante puede obtenerse al donar y cuáles son los requisitos para hacerlo.

    ¿Donar sangre en plena pandemia?

    Resulta fundamental que, en plena pandemia, no se presente un desabasto de sangre y de componentes sanguíneos.

    Por ello, a partir de las recomendaciones de la OMS sobre el SARS y la seguridad de la sangre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en “Recomendaciones preliminares para los servicios de sangre frente al potencial impacto de la diseminación de la infección de Coronavirus (COVID-19) en la disponibilidad y seguridad de la sangre y componentes sanguíneos”, aconseja: fortalecer la colecta de sangre con base en donaciones voluntarias habituales y no remuneradas; aplazar las donaciones según las diferentes categorías; retirar productos sanguíneos aún no transfundidos y rastrear tanto a los receptores de sangre como a los productos sanguíneos de los donantes, luego de solicitar a quienes hayan donado sangre recientemente que informen si fueron diagnosticados como caso sospechoso o probable, dentro de un mes después de la donación.

    Además de la revisión de planes de abastecimiento de sangre en situaciones de emergencia y de alentar al cumplimiento de las recomendaciones para los trabajadores de la salud sobre la prevención de esta enfremedad, al personal de los servicios de sangre.

    Aún sin síntomas con prueba de sangre podrían detectar más de 50 tipos de cáncer

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias