Categorías: ESPECIALFeatured

Profesar la fe en tiempos de COVID-19

Recientemente, la Iglesia Católica emitió una serie de observaciones y medidas a tomar en cuenta para el regreso paulatino de los fieles a las iglesias y al administrar los sacramentos conforme sea superada la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2

El mayor impacto de la pandemia del COVID-19 evidentemente ha sido -en primer lugar- en el ámbito de la salud; luego, en la economía. El confinamiento ante los riesgos de transmisión, además, ha modificado nuestra forma de vida… incluso la manera de profesar la fe.

En el país, por ejemplo, la Iglesia Católica -a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)- emitió dos documentos: “Lineamientos para la reapertura del culto en tiempo de pandemia” y las “Orientaciones Litúrgicas para la reapertura del culto en tiempos de pandemia”, en los que emite una serie de observaciones y medidas a tomar en cuenta para el regreso paulatino de los fieles a las iglesias y al administrar los sacramentos conforme sea superada la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2.

En el caso de Querétaro, el obispo emérito y administrador diocesano, Mario De Gasperín Gasperín, emitió el pasado 16 de junio el “Protocolo de actuación ante la relajación por fases de las medidas restrictivas en este tiempo de pandemia y la reapertura del culto en los templos católicos”, dirigido a los presbíteros, diáconos, miembros de la vida consagrada, fieles laicos y -en general- a todos los hombres y mujeres de la diócesis de Querétaro.

“El presente Protocolo es un esfuerzo que ofrecemos como guía y ayuda para enfrentar, de la mejor manera posible, las siguientes fases de la pandemia que nos aflige, teniendo en cuenta las recomendaciones de las autoridades sanitarias y del Gobierno mexicano”, señala el documento.

Asimismo, advierte: “esto exige en cada responsable de la comunidad o grupo parroquial, además de sabiduría y prudencia, una atención esmerada para la correcta aplicación de las siguientes normas. No olvidemos que siempre habrá una buena dosis de sufrimiento que habremos de llevar, pero que el cumplimiento prudente y responsable de la norma, se tornará en oportunidad para crecer y mejorar”.

Ahí se exponen las principales medidas sanitarias que deben aplicarse en las comunidades parroquiales, dependiendo de la semaforización que los gobiernos federales y estatales marquen: “La reapertura se hará en estrecha comunicación con las autoridades municipales (Presidente Municipal, Protección Civil y Secretaría de Salud). Para lo cual, será necesario que se elabore por escrito un acuerdo bilateral”.

De Gasperín describe la necesidad de que la transmisión de la misa por plataformas digitales, radio y televisión se mantenga para los fieles que no puedan asistir de manera presencial, con base en que la dispensa del precepto dominical continuará vigente hasta que no se disponga otra cosa.

Gobierno Estatal implementa chatbot con información actualizada sobre COVID-19

Malena Hernández

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

10 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

13 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

14 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

16 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

16 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

16 horas hace