El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, planteó -el pasado 22 de junio- la reducción de regidores en los ayuntamientos.
“No corresponde a nosotros, pero que yo la sugiero: reducir el número de regidores. Es que hay municipios que tienen 10 regidores, cada regidor 100, 150 mil pesos”, manifestó en la mañanera, y ejemplificó: “Acapulco, antes había elecciones y se inscribían para ser regidores mil candidatos (…) porque cada regidor llegaba a ganar hasta 100 mil pesos. Y no solo eso, para firmarle al presidente sobre una obra, su informe, pues recibían una compensación. Entonces, ¿para qué tanto aparato?”.
Para el consejero del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, Luis Octavio Vado Grajales, el diseño constitucional que tenemos no garantiza que las regidurías sean un contrapeso. El tema, puntualizó, corresponde a las legislaturas locales; porque estas fijan el número de regidores por ayuntamiento.
Explicó que la clave está en saber qué deseamos, pues el modelo actual en el país premia a quien gana la elección; porque este no solo obtiene la presidencia municipal, sino la mayoría de las regidurías.
“Esto hace que el presidente municipal, si bien legalmente no es el superior en el ayuntamiento, sí tenga un peso político importante porque se vuelve el líder del grupo mayoritario”.
El académico agregó que si pretendemos ayuntamientos que sean contrapeso en las presidencias municipales, debe buscarse una conformación que no premie a quien gana la presidencia con la mayoría de las regidurías. Y planteó un esquema en el que -en lugar de elegir a los regidores en la planilla con el presidente- se voten por separado; o bien, no votar las regidurías en planilla con la presidencia sino por delegación, subdelegación, cantón, sección o sindicaturas… en función de la división en cada estado.
Sobre los salarios de los regidores, subrayó que la discusión se dio hace varios años en Querétaro y el tema ya está regulado; aunque dijo que puede haber mejoras con esquemas móviles que atiendan a la población del municipio y a otros índices que podrían incorporarse como los de pobreza, marginación y desarrollo.
Pero, subrayó que lo fundamental es analizar si los ayuntamientos funcionan para lo que deben, si ejercen sus facultades o se limitan solo a cobrar un sueldo y a aprobar automáticamente lo que el presidente municipal proponga.
El artículo 115 de la “Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos” consigna que “Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine”.
Asimismo la “Constitución política del estado libre y soberano de Querétaro” determina que los municipios se compondrán del “número determinado de Regidores que, basado en factores geográficos, demográficos y socioeconómicos de cada Municipio, determine la ley”.
A su vez, la Ley Orgánica Municipal estatal establece que los ayuntamientos -los cuales representan legalmente a los municipios- tienen competencia en 37 temas en particular; entre ellos, aprobar bandos de policía y gobierno, reglamentos; la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; la creación y administración de sus reservas territoriales; la autorización de usos de suelo; y la concesión de obras y servicios públicos municipales.
La “Ley electoral del estado de Querétaro” menciona que, además del presidente municipal y dos sindicaturas, “en el Ayuntamiento de Querétaro habrá siete regidurías de mayoría relativa y seis de representación proporcional; en los de San Juan del Río, Corregidora y El Marqués, habrá seis de mayoría relativa y cinco de representación proporcional; en los de Cadereyta de Montes y Tequisquiapan, habrá cinco de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional; y en los demás habrá cuatro de mayoría relativa y tres de representación proporcional. Por cada regiduría y sindicatura propietaria se elegirá una regiduría y sindicatura suplente respectivamente”.
Según datos del sistema de información de Conagua, dos presas del estado se quedaron sin…
En sesión de Cabildo, el Ayuntamiento de Corregidora aprobó la creación y operación del programa…
Un helicóptero cayó este jueves en el río Hudson; medios locales reportan varios fallecidos, aunque…
El presidente de EUA, Donald Trump, presumió la relocalización de plantas automotrices que se planeaban…
Niurka recibe propuesta de matrimonio de su novio 20 años menor que ella, en plena…
Rodrigo Monsalvo encabezó la entrega de apoyos alimentarios del DIF en El Lobo, La Griega…