Categorías: ESPECIALFeatured

Cine hecho por mujeres

En este especial, dedicamos un espacio a reconocer a diversas directoras de cine que bien merecen ser nombradas, aplaudidas y premiadas por sus trabajos

Andrea Urbiola

En los últimos meses hemos visto una transformación por parte de la industria cinematográfica, que ha tenido que modificar sus cánones a fin de reconocer el buen trabajo que las minorías realizan en ese gremio o, como se dice comúnmente, de ser inclusiva.

Aunque, ¿reconocer el trabajo de quien lo merece es ser inclusivo o, más bien, ser justo? En ese sentido, vemos a las plataformas de ‘streaming’ bajar contenidos que se consideran como “políticamente incorrectos”, véase el caso de “Lo que el viento se llevó” en Amazon Prime. Vemos a una actriz en alfombra roja luciendo un vestido de gala con nombres de diversas directoras que no han sido premiadas o nominadas en los Premios Oscar -irónicamente sin haber trabajado con ninguna de ellas o, siquiera, haber trabajado con una mujer directora- a lo que miembros del gremio defendían a los tan afamados premios, en cuya categoría de Mejor director solo han sido nominadas cinco mujeres en la historia, argumentando que no hay suficientes mujeres en el cargo de directoras para competir en tal categoría.

Esto lleva a preguntarnos: ¿no hay suficientes mujeres directoras o simplemente no son lo suficientemente reconocidas? La respuesta es simple, las personas en lugares de toma de decisión de la industria cinematográfica se esfuerzan demasiado en ser políticamente correctas, al grado de caer en la censura y en el absurdo, y omiten el detalle principal para serlo: dar el reconocimiento que se merece a las personas a cargo de los proyectos audiovisuales, independientemente su género o raza.

Y, por otro lado, si bien existen muchas mujeres en la industria audiovisual, muy pocas logran plasmar en la pantalla grande sus trabajos, en virtud de que muchas veces se le da preferencia al trabajo realizado por hombres; el machismo permea en cada sector de nuestra vida y el cultural no queda excluido.

Agnès Varda

Nacionalidad: francesa

Pionera de la ‘nouvelle vague’ (nueva ola) del cine francés, cuyo trabajo ha sido opacado por otros exponentes masculinos de dicha corriente, tales como François Truffaut y Jean-Luc Godard, a pesar de haber tenido una trayectoria muy premiada.

Algunas de sus películas:

-Cleo de 5 a 7 (1961)
-La Felicidad (1965)
-Una canta, otra no (1977)

Sofía Coppola

Nacionalidad: estadounidense

En 2003, se convirtió en la tercera mujer en la historia en ser nominada en la categoría de Mejor director del premio Oscar. A pesar de tener una destacada trayectoria propia, muchas veces se menciona que es hija del director Francis Ford Coppola como parte de su presentación… como si lo necesitara.

Algunas de sus películas:

-Vírgenes suicidas (1999)
-Perdidos en Tokio (2003)
-María Antonieta (2006)

Claire Denis

Nacionalidad: francesa

Su falta de popularidad se atañe al tipo de películas que realiza, pertenecientes al género conocido como “cine de autor”, y que en muchas ocasiones toman su tiempo en desarrollarse; sin embargo, su nombre sonó bastante en 2018 por haber trabajado con el reconocido actor Robert Pattinson en la película “High Life”.

Algunas de sus películas:

-Chocolat (1998)
-Una mujer en África (2009)
-High Life (2018)

Lynne Ramsey

Nacionalidad: escocesa

A pesar de tratar temas tan profundamente humanos como la culpa y la muerte, sus películas no son lo suficientemente conocidas.

Algunas de sus películas:

-Tenemos que hablar sobre Kevin (2011)
-Nunca estarás a salvo (2017)

Jane Campion

Nacionalidad: neozelandesa

Es una de las cinco mujeres nominadas al Premio Oscar en la categoría de Mejor director.

Algunas de sus películas:

-Sweetie (1989)
-Un ángel en mi mesa (1990)
-El Piano (1993)

Greta Gerwig

Nacionalidad: estadounidense

Quizá la más popular de esta lista, a pesar de su corta trayectoria; sin embargo, muchas veces es más conocida por ser esposa del afamado director Noah Baumbach.

Algunas de sus películas:

-Lady Bird (2017)
-Mujercitas (2019)

Festival de cine de Guadalajara será presencial en noviembre

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

México no reanudará relaciones con Ecuador: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum descartó restablecer relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa sea presidente y calificó de…

2 minutos hace

Refuerza Poes operativos estratégicos en Semana Santa

La Poes reforzó los puntos de observación en los límites con los estados de Guanajuato,…

10 minutos hace

Corregidora arranca el “Reciclatón 2025”

El “Reciclatón 2025” consiste en colocar contenedores en 25 colonias para que la ciudadanía pueda…

24 minutos hace

¿Abren los bancos el Jueves y Viernes Santo 2025?

Con motivo de la Semana Santa, los bancos suspenderán actividades presenciales los días jueves 17…

32 minutos hace

Parque El Cimatario permanecerá cerrado este miércoles

El Parque Nacional El Cimatario permanecerá cerrado este miércoles, por presencia de humo residual, tras…

41 minutos hace

No existe restricción federal a narcocorridos: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum aseguró que desde el Gobierno federal no existe restricción a los narcocorridos, aunque…

57 minutos hace