Con títulos llenos de humor y fantasía como “La peor señora del mundo” y “A golpe de calcetín”, el escritor y editor mexicano Francisco Hinojosa ha conquistado a los lectores más exigentes: los niños.
Consolidándose como uno de los autores más recurrentes en la literatura infantil, Hinojosa considera que la niñez ha evolucionado con la llegada de las tecnologías y afirma que el gran error que constantemente cometemos los adultos es subestimarlos.
“Todos evolucionamos, los niños han evolucionado (…) hay quien se asusta con libros que han sido censurados como ‘Harry Potter’, que piensan que influyen de una manera maligna en los niños y no, ellos saben diferenciar entre realidad y ficción, cosa que muchas veces los adultos no hacen”.
Al hablar sobre su más reciente libro “Inchi farofe”, un texto que nació hace más de 15 años, el autor aseguró que cada vez tiene más rigor al escribir, considerando siempre que los niños son exigentes y muy inteligentes.
“Hace como 15 años que se me ocurrió la idea de escribir un libro que se llamara ‘Pinche’, pero dije: ‘no va a haber editorial que lo quiera publicar, escuela en la que pueda entrar o padres que permitan que sus hijos lean un libro que se llame así, que según José Emilio Pacheco es la palabra mexicana más autóctona que tenemos’; entonces decidí darle una vuelta de tuerca y cambiarla por algo que se asemejara (…) la palabra ‘inche’, que además dicha por el niño protagonista del texto, que se llama Oliver, podría tener el significado que él quiera, no necesariamente una aseveración peyorativa, sino que significa lo que en ese momento él quiera”.
Además, el autor consideró que la censura se ha ido relajando cada vez más, ya que en la actualidad la literarura infantil puede tocar temas que se consideraban impropios para niños, como la muerte, el divorcio, la diversidad sexual y las desapariciones forzadas, entre otros.
Aunque Francisco Hinojosa también tiene en su haber obras de poesía, narrativa, crónica y ensayo dirigidas para adultos, como “Informe negro” y “El tiempo apremia”, su trayectoria en la literatura infantil comenzó cuando un editor le pidió hacer adaptaciones de leyendas de la época de la colonia dirigidas a los niños.
“¿Cómo me convertí en escritor? Fue un accidente, yo comencé a leer muy tarde, a los 16 años, y a partir del primer libro que leí, que fue ‘Crimen y castigo’, de Dostoyevski, me convertí en lector de tiempo completo y a los 18 años me dije: ‘si soy un lector de tiempo completo, por qué no escribir’, y vi que no tenía que pedirle permiso a nadie para escribir y me puse a escribir poesía, (…) salió un libro que fue publicado engrapado, no alcanzó lomo. (…) Yo quería escribir para adultos y lo sigo haciendo, incluso dos de mis proyectos en los que trabajo actualmente tienen que ver con literatura para adultos; cuando yo entré a la carrera de letras tuve un editor que se fijó en mí y me pidió que hiciera algunas adaptaciones de leyendas de la época de la colonia y de mitos de la creación prehispánicos y después me pidieron un cuento original y lo escribí, y tuve la fortuna de presentarlo ante algunos niños y cuando vi sus caras de gusto, dije: ‘yo quiero seguir viendo esas caras, qué hay que hacer, pues escribir para niños’; ese libro se llama ‘A golpe de calcentín’”.
Y así, hoy tiene más de una veintena de libros dirigidos a los infantes, que, en la perspectiva del autor, cada vez se acercan más al mundo de la literatura.
“Yo creo que están muy cercanos, yo frecuentemente participo en encuentros con niños, tanto de escuelas públicas como privadas, yo veo que los niños comparten lecturas, leen, compran y cuando no compran, tienen una biblioteca escolar a la que acuden con mucha frecuencia, y yo veo que es algo que en mi infancia no existía, no había ese mundo de imaginación. Hoy en día los niños leen, escuchan audiolibros y tienen una interacción con la literatura a través de las plataformas digitales, definitivamente están cercanos, mucho más que antes”.
La Diócesis de Querétaro convocó a celebrar misas en memoria del papa Francisco en todas…
Del 23 al 25 de mayo próximo, el torneo de pesca deportiva "Pescando por una…
Entre el 14 y el 20 de abril, elementos de la SSPMQ recuperaron 18 vehículos…
La SCJN reconoció la constitucionalidad del mínimo de 50 litros diarios de agua que las…
La Universidad de Harvard demandó al gobierno federal de Estados Unidos por haber recortado su…
En el puerto de Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en la necesidad de fortalecer…