Los deportistas mexicanos se encuentran a nueve meses de que comiencen los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, por lo que necesitarán prepararse, para lo cual el dinero que les entregan del Fodepar (Fondo del Deporte Para el Alto Rendimiento) es vital.
El Fodepar es una estructura dentro de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), creada para entregar recursos económicos a atletas y equipo multidisciplinario (entrenador, fisiatra, nutriólogo, psicólogo) cada mes, así como para la compra de implementos, la realización de viajes y competencias internacionales.
El organismo encabezado por la exatleta Ana Gabriela Guevara señaló que la desaparición del Fodepar repercutirá directamente en el incumplimiento de los objetivos del “Programa de cultura física y deporte” del gobierno federal. “Significaría un retroceso de más de 20 años para el deporte nacional”, indicó.
Además, se pronunció a favor de los atletas mexicanos y señaló que de aprobarse el dictamen se enviaría “un mensaje de abandono total para los deportistas de élite”.
Actualmente, mediante este fideicomiso, “se apoya directamente a 788 personas, entre las que destacan 288 atletas de deporte convencional, 49 de deporte adaptado; además de apoyo vitalicio a 99 medallistas olímpicos y 81 paralímpicos. También se apoya a 271 personas (entrenadores e integrantes de grupos multidisciplinarios)”.
Una nota del sitio Animal Político explica, con base en declaraciones de Erika Mendoza, abogada por la Escuela Libre de Derecho, que si desaparecen:
“Esto haría posible la reorientación de recursos públicos para proyectos prioritarios y que se descuiden las materias a donde iban destinados estos fondos. Además, aumentaría la discrecionalidad, eso significa que esos recursos se pueden aplicar a otros destinos”.
Además, destaca que al no destinar el dinero a un fin específico, la preocupación recae en que en el futuro ya no estará guardado en dicho fondo.
Los Medallistas Olímpicos de México (MOM) propusieron que la Tesorería de la federación sea quien se encargue de entregar el recurso económico que reciben los medallistas olímpicos, paralímpicos, atletas y entrenadores en general.
“Aquí la dificultad de que la Conade en este momento no tiene facultades legales para la entrega de los mismos, y tendrá que haber cambios en las reglas de operación para que la Conade pudiera otorgar no solo los estímulos económicos vitalicios sino también los apoyos en las becas para los deportistas en activo de los diferentes niveles (…)”, explicó Daniel Aceves, presidente de MOM.
Según la iniciativa impulsada por los legisladores de Morena y sus aliados, la intención de desaparecer los 109 fideicomisos es que sus recursos, por 68 mil millones de pesos, pasen a ser administrados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y puedan ser reasignados a la atención de la pandemia de COVID-19. Si se aprueba la iniciativa, el próximo martes, esta aún deberá ser avalada por el Senado.
Una mujer y un hombre fueron vinculados a proceso por feminicidio ocurrido en enero en…
Más de mil 400 estudiantes de secundaria participaron en el segundo encuentro estatal de matemáticas…
Con la participación de 649 atletas femeniles y 49 varoniles, la edición 2025 de la…
La UAQ formalizó la posesión del Patio Barroco tras cuatro años de trámites, lo que…
Las Águilas saltarán a la cancha del estadio Ciudad de los Deportes con el objetivo…
Tigres y Monterrey se enfrentan este sábado en la jornada 15 del Clausura 2025; ambos…