El gobernador Francisco Domínguez Servién llamó a la reciprocidad entre ciudadanía y gobierno, y refirió que las autoridades ofrecerán las condiciones para que la población esté segura, informada y debidamente atendida
Al presentar la estrategia estatal “Somos más”, que incluye las acciones a implementarse durante la temporada invernal para prevenir los contagios de COVID-19, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, puntualizó: “No podemos relajarnos, no vamos a permitir que la enfermedad avance y menos que disminuya el nivel de responsabilidad ciudadana”.
En su mensaje, el mandatario estatal llamó a la reciprocidad entre ciudadanía y gobierno. Refirió que las autoridades ofrecerán las condiciones para que la población esté segura, informada y debidamente atendida; no obstante, dijo, esta debe ser consciente del nivel de riesgo ante el virus y de la presión en el sistema de salud; además de denunciar, contribuir a cortar los contagios y enfocarse en la estrategia.
“Si no logramos estar dentro de las metas establecidas en el sistema de indicadores, las medidas de modulación social entrarán en vigor de inmediato. No le daremos tiempo ni lugar al virus para que siga creciendo, especialmente en la temporada decembrina, donde tienes la oportunidad de lograr parte de tu recuperación económica”, puntualizó.
Uso de cubrebocas será obligatorio
Domínguez Servién mencionó que, por medio de “Somos más”, se dará a conocer información simplificada y sobre el número de casos activos de coronavirus, el promedio de positivos y la ocupación hospitalaria, que se asociará a rangos de horarios, aforos y actividades permitidas.
“A partir de la publicación del Acuerdo de colaboración en el periódico oficial, ‘La Sombra de Arteaga’, el uso de cubreboca será obligatorio. Junto a los municipios, está contemplada la reducción de aforos y horarios de operación que se aplicarán”, expuso.
Aseguró que las decisiones tomadas hasta ahora han permitido mantener una adecuada ocupación hospitalaria. Enlistó que se han realizado más de 42 mil exámenes para detectar el virus SARS-CoV-2 y se han identificado casi 4 mil casos asintomáticos, con lo que se evitó, calculó, cerca de 20 mil contagios. Mencionó que, actualmente, se realizan cinco análisis a contactos de cada caso positivo, mientras que la media nacional es de dos. Indicó que, en octubre, se alcanzó un promedio de aplicación de mil pruebas diarias de PCR y se agregarán 500 pruebas rápidas.
“Somos más cuando estamos unidos; somos más cuando cada quien asume su parte; somos más cuando defendemos la vida”, sostuvo.
Eje de decisiones
Tras el mensaje del gobernador, en videoconferencia conjunta con los secretarios de Salud y de Gobierno, Julio César Ramírez Argüello y Juan Martín Granados Torres, respectivamente, así como con el vocero organizacional de COVID-19, Rafael López González, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, informó que, con base en indicadores como la capacidad hospitalaria, la positividad y la cantidad de casos activos de COVID-19, se definirán las acciones a seguir.
Mencionó que el acuerdo que incluirá los aforos máximos permitidos y los horarios de operación para los diferentes establecimientos, será publicado este viernes en “La Sombra de Arteaga”. Destacó que habrá un balance entre el manejo de la epidemia y las actividades económicas.
Sanciones, en manos de municipios
El secretario de Gobierno señaló que el acuerdo entrará en vigor a partir del primer minuto del sábado 28 de noviembre y su objetivo es mantener la actividad económica con el cumplimiento de las medidas sanitarias; además, establece una coordinación entre las autoridades de salud, instancias estatales y municipales, con el fin de iniciar investigaciones o emitir sanciones.
Juan Martín Granados indicó que, para la supervisión de las medidas, el acuerdo crea tres Unidades anti-COVID; una de ellas atenderá las unidades económicas, la segunda se especializará en los espacios públicos y otra se encargará -en caso de denuncias ciudadanas- de intervenir y emitir recomendaciones en espacios privados. Añadió que reforzarán la campaña de vigilantes ciudadanos.
“(Los presidentes municipales) van a sesionar en sus cabildos para incorporar como medidas de infracción a los Reglamentos de Buen Gobierno, a los Reglamentos Municipales. (…) Las sanciones administrativas y las medidas correctivas que podrán imponer los jueces cívicos de los municipios, sobre todo si es el caso de particulares, son (…) amonestación, multa, arresto hasta por 36 horas e, incluso, servicios en favor de la comunidad”, señaló, para luego agregar que, si se trata de acciones en la vía pública o que violenten las normas de salubridad en actividades económicas, podrá intervenir la autoridad de Riesgos Sanitarios; en caso de que haya delito, acotó, se presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República o la del estado de Querétaro.
En cuanto al cubrebocas, manifestó, si por medio de una denuncia o a través de las Unidades anti-COVID se detecta que una persona no lo porta, a pesar de existir un riesgo de contagio, será motivo de sanción, misma que será determinada por los municipios. Sobre la intervención en lugares privados, dijo que debe existir un mandato por escrito para realizar una visita sanitaria.
5° lugar en casos activos
El titular de Salud, por su parte, refirió que la entidad ocupa el lugar 20 a nivel nacional en casos acumulados de coronavirus y el peldaño 23 en mortalidad; sin embargo, ocupa la quinta posición en casos activos. Reconoció que, debido a problemas con la plataforma federal desde el 10 de noviembre, existen cerca de 600 casos que no se han registrado en esta y alrededor de 30 defunciones que no han sido cargadas en el sistema.
Informó que, al momento, hay una ocupación de 40 por ciento en camas con ventilador y de 42 por ciento en camas sin ventilador. Añadió que llegarán más de 100 ventiladores para el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Julio César Ramírez precisó que las pruebas rápidas se aplicarán a personas con síntomas y dentro de los primeros siete días de haber tenido contacto con una persona positiva al virus; en tanto que, a quienes no tengan síntomas, se les realizará la prueba PCR.