Por Sofía Pérez Pavón Vela
Creadora del método y’u®
Estamos en un momento en que tenemos que prestar mucha atención, debido a la cantidad de contagios de COVID-19 que se han suscitado. El tema no para en cada conversación, hay mucha incertidumbre, miedo y seguimos sin estadísticas globales que nos puedan decir qué medicina funciona mejor, si vas a ser o fuiste asintomático, o si puedes caer en alguna situación grave; si quedarás afectado o no… ¿Cómo puedes combatir esa angustia?, ¿qué hacer si ya lo tuviste y sigues con síntomas?
Por eso, hoy, con método y’u®, quiero darles las respuestas del cómo. Estamos acostumbrados a repetir lo que nos angustia, pero casi nadie entiende que estas angustias se pueden ir por completo y además mejorar tu capacidad de saturación de oxigenación y síntomas respiratorios al mismo tiempo, logrando también salir de un estado límbico, que es cuando tu cuerpo siente que debes sobrevivir y te mantiene alerta, además de cambiar tu estado de ánimo.
Si modificamos la velocidad con la que entra y sale el aire, los músculos que hacen que los pulmones se llenen y se vacíen se muevan (son muchos, pero principalmente diafragma y serratos), se van a ejercitar de una manera diferente: como si fueras al gimnasio, se entrenan y exfolian, la diferencia aquí es que no solamente vas a mover los músculos, sino también a activar la fascia (tejido conectivo) que funciona como un Google dentro de ti: conecta a todo con todo y aprende de cada acción que ejerces; además, te ayuda a separar tus órganos de manera organizada y los integra a la vez.
Tenemos conocimiento científico de la fascia desde finales del siglo 19 y, aunque parezca increíble, es tan complejo que pensábamos que eran muchos tejidos, pero hasta este siglo se descubrió que, como la piel, la fascia es una sola y es un interlocutor y un facilitador del movimiento.
Sabemos que el método y’u® se basa en la neuroingeniería, con la cual logramos conectar la parte fisiológica y neurológica, pero ¿y lo emocional? Recuerden que nuestros tres pilares son: la neurología, la biomecánica y las emociones. Esto significa que para que emocionalmente modifiquemos la angustia e incertidumbre, necesitamos cambiar nuestra percepción a través de la acción. ¡Qué mejor que croando y cantando como lo hace Plop, nuestra rana, una cantadora natural!
Lograremos todo esto en cuestión de segundos, pero debes hacerlo todos los días sin excepción y es importante cada detalle:
El juego es una de las partes principales para poder percibirnos completamente en otro estado de ánimo, es una manera perfecta de librarte de la angustia y estrés. Muchas personas piensan, al ver la caricatura, que imitarla es solo para niños pequeños, pero no: todos jugamos y lo hacemos día con día; sin embargo, al ser adultos nos sentimos incapaces de hacerlo por cultura, hoy necesito que juegues, cantes y te diviertas a pesar de todo lo que te está pasando; al terminar, sentirás una gran alegría y tus pulmones y músculos respiratorios estarán fuertes, elásticos y flexibles, y tu fascia, hidratada, permitiendo mejor capacidad de movimiento y de conexión.
¡Conéctate y descubre lo que sucede! Te dejo un video para que lo hagas conmigo. Métete a la página de “Códigoqro” y cualquier duda o cuestión que tengas, siempre puedes marcarnos al 442-258-0597, 443-747-5943 o a cualquiera de nuestras redes sociales: método y’u®.
Elementos de la Policía Estatal recuperaron 12 vehículos con reporte vigente de robo en Querétaro,…
Entre octubre de 2024 y abril de 2025, la Secretaría de Salud del Estado de…
La Policía Municipal de Querétaro detuvo a un hombre en aparente estado de ebriedad que…
Después de una persecución por el Anillo Vial Fray Junípero Serra, la Policía Municipal de…
Hasta el pasado 17 de abril, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro tenía…
En este Domingo de Pascua, la Diócesis de Querétaro convocó a todos los feligreses católicos…