La maratonista queretana Daniela Torres dio la marca mínima para acudir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, un hecho que está cerca de confirmarse y que tendría una gran dedicatoria
“La marca a Tokio ya la teníamos contemplada, sabíamos que esta era la única oportunidad para hacerlo, entonces, teníamos que aprovecharla al máximo”, señaló Daniela Torres, luego de que hace una semana consiguió la marca mínima para acudir a los Juegos Olímpicos de Tokio, toda una proeza si se toma en cuenta que la atleta tiene menos de dos años practicando el deporte de alto rendimiento y poco tiempo en la disciplina de maratón.
Ahora está a la espera de que su marca sea confirmada para acudir a los Juegos Olímpicos, para lo cual las otras atletas que también buscan el pase deben hacer un tiempo debajo de lo registrado por Torres, quien marcó dos horas, 28 minutos y 55 segundos.
“Quedé muy contenta con el resultado obtenido. Estamos muy satisfechos, era un reto muy grande, porque no era solamente correr un maratón por primera vez, sino que además nos pusimos el objetivo de correr por debajo de la marca mínima para Juegos olímpicos”, explicó la queretana en entrevista exclusiva para “Códigoqro”.
Gran parte del resultado se dio por la preparación que llevó Torres con su entrenador Enrique Hernández, y el equipo GondiMX, del cual forma parte. “Llegué en un muy buen nivel, física y mentalmente, entonces, a pesar de los inconvenientes que hubo, como el clima con mucho frío, viento y lluvia, a pesar de eso logramos el objetivo, terminé el maratón en muy buenas condiciones y logré la marca mínima para Juegos Olímpicos”.
A un paso de Tokio
Para asegurar su pase a los Juegos Olímpicos, Torres deberá esperar hasta el 2 de mayo, cuando se cierra el proceso de Maratón, para ver si ella formará parte de la representación mexicana, además de aguardar por los tiempos de Madaí Pérez y Brenda Flores, las otras atletas que podrían acudir a la justa.
“Somos como seis o siete las chicas que andamos corriendo maratón, el nivel está muy parejo en México, muy reñido, hace muchos años que no se veía que varias mexicanas corrieran por debajo de dos horas, 35 minutos; entonces, eso habla de que a pesar de que somos de equipos diferentes se está haciendo un buen trabajo y un muy buen seguimiento. En la competencia también me tocó ver a atletas de otros países que también buscaron la marca de Juegos Olímpicos, algunas ya lo tenían, la verdad sí te das cuenta de que sí puedes competir a la par de muchas de ellas”.
Preparación a fondo
A la espera de la lista oficial, Torres y su entrenador, Enrique Hernández, mantienen la preparación a tope para que, en caso de que se confirme su boleto a Tokio estén listos para la competencia.
“Sí, me dijo mi entrenador, una o dos semanas y ya tenemos que regresar a entrenar paulatinamente para mantener la condición y el nivel que traigo ahorita; mi ‘coach’ ya está armando la planeación, por la pandemia es complicado encontrar competencias o hacer un calendario, pero las que vayan surgiendo y que se adapten a lo que estamos buscando será lo que vamos a correr. Por mucho, a lo mejor, corro un medio maratón y un par de carreras de cinco y 10 kilómetros, pero nosotros nos estamos preparando desde ya, esperando que se confirme esta lista”.
Torres, a sus 26 años, ha dejado todo sobre la pista, para empezar a conseguir resultados en una disciplina que muchos consideran la más difícil del atletismo.
“He puesto todo de mi parte, toda la disciplina, el amor, toda la constancia y sobre todo creo que caí en buenas manos con el entrenador Enrique Hernández y todo el equipo GondiMX, que me respalda muchísimo, sobre todo económicamente”.
De los 5 mil metros a los 42 km
“Ha sido un cambio entrenar para pistas o para pruebas un poco más cortas y de pronto entrenar para maratón; sí implica más cansancio y desgaste, pues necesitas invertir más en la recuperación de tu cuerpo, pero afortunadamente yo respondí muy bien al entrenamiento; además, el entrenador ha sabido manejarme muy bien, en cuanto a la planificación se refiere, entonces, siento que mi cuerpo ya se había estado trabajando para correr esta distancia”.
En la competencia en la que logró la marca en Italia, en el Xiamen Marathon & Tuscany Camp Global Elite, Torres y su entrenador se pusieron de acuerdo para idear la estrategia adecuada la cual fue planificada de tal forma que Torres salió más rápido “para no correr al ras de la marca mínima, sino un poquito más rápido por si me llegaba a sentir mal o por si el cansancio se me empezaba a subir al ritmo de los kilómetros y así tener un colchón y, pues, eso funcionó muy bien en la estrategia”.
La queretana mantuvo un buen ritmo durante los 42 kilómetros, lo que al final rindió sus frutos.
Participación en Tokio será muy especial
Hace seis meses, la queretana perdió a su mamá, su principal impulsora en el atletismo, por lo que participar en los Juegos Olímpicos tendría una gran dedicatoria para ella.
“Este maratón fue muy emotivo por la cuestión de mi mamá, que la última vez que hablé con ella me dijo que quería verme en unos Juegos Olímpicos, entonces, verme a un pasito de lograrlo fue muy especial para mí, si se logra concretar el ir a Tokio, pues sé que ella no va poder estar físicamente conmigo, ya no podré compartirle mi sentir, pero donde quiera que ella esté, yo confío en que va a estar acompañándome en cada kilómetro y en cada entrenamiento, y en todas las competencias que vengan”, finalizó.